
Según explicaron los expertos, la economía española se enfrenta a una grave crisis económica en el contexto de un profundo cambio estructural de la economía mundial. En este sentido, apuntaron que no se trata de una crisis mundial, sino de una crisis económica de los países avanzados que están cediendo buena parte de su hegemonía a un nuevo grupo de potencias emergentes. Así, entre 2008 y 2010, las economías avanzadas crecieron a una tasa media anual del -0,1 por ciento, mientras que las economías emergentes y en desarrollo lo hacían al 5,4 por ciento.
Crecimiento de las economías avanzadas en los próximos 5 años
Las proyecciones para los próximos cinco años indican que las economías avanzadas crecerán a una tasa media anual que estará en torno al 2,5 por ciento, mientras que las economías emergentes y en desarrollo lo harán al 6,5 por ciento, según expusieron los ponentes en el transcurso del seminario.
Durante la inauguración, el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, explicó que, «ante una situación de crisis aguda como la que atravesamos estamos obligados a reformular las estructuras económicas de los países y regiones, particularmente la nuestra, pero también a realizar un cambio en nuestro paradigma de pensamiento por la emergencia de nuevas tecnologías y nuevos actores económicos y sociales globales».
En este sentido, Francisco Pérez, profesor de la Universitat de València y director de investigación del Ivie, indicó que la Universitat, además de reafirmar sus capacidades docentes e investigadoras, «es reclamada como motor de transformación que necesita cualquier país avanzado en estos momentos».
Más información:
http://www.ivie.es/news/2011/ws_fbbva_11_2.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario