La Cátedra de Finanzas Internacionales Banco Santander y Universitat de València realizará este jueves, 23 de febrero, un nuevo seminario en el que, bajo el título ‘La Bolsa al alcance de las pymes: MAB-EE’, se analizarán las ventajas de este mercado, iniciativa de Bolsas y Mercados Españoles, para las pequeñas y medianas empresas que, en la actualidad, encuentran más dificultades para acceder a un crédito.
Así lo explica Isabel Giménez, directora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), quien, junto al consejero del BME Sistemas de Negociación, Miguel Ángel Morro, impartirá este seminario en la sede de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT). El segmento MAB, según explica Giménez, presenta condiciones más favorables y flexibles de acceso y está diseñado a medida de las pymes, «mostrándose como una alternativa clave frente a fuentes de financiación tradicionales».
Según indica la directora general de FEBF, las empresas cotizadas del MAB manifiestan que reciben del mercado mucho más que un mero apoyo financiero, mejorando su modelo de negocio, profesionalizando su equipo directivo y logrando una gran notoriedad de marca. Por su parte, Miguel Ángel Morro profundizará en las figuras del asesor registrado y del proveedor de liquidez.
Próximas actividades de la Cátedra de Finanzas Internacionales
Durante el próximo mes de marzo y siguiendo con la divulgación y la formación en el área de las finanzas, se realizará el seminario ‘La reestructuración del sector de las cajas de ahorro’, el día 14. A finales de este mes, también se realizará un seminario sobre la reforma del mercado laboral, el día 29, y unas jornadas que analizarán las competencias profesionales en ciencias actuariales y financieras, entre el 29 y el 30 de marzo.
Más información:
http://www.adeit.uv.es/finanzas
Mostrando entradas con la etiqueta Cátedra de Finanzas Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cátedra de Finanzas Internacionales. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de febrero de 2012
Un seminario profundizará en las ventajas del MAB, un mercado diseñado por Bolsas y Mercados Españoles y dedicado a las pymes
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cátedra de Finanzas Internacionales
martes, 31 de enero de 2012
La Cátedra de Finanzas Internacionales becará a cinco doctorandos para asistir a un taller sobre mercados de energía
La Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander de la Universitat de València becará a cinco estudiantes de doctorado para que asistan a la tercera edición del ‘Workshop on Energy and CO2 Markets’, que se realizará entre los días 16 y 17 de febrero en la sede de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT). Estas becas, que se ofrecen por primera vez, cubrirán los gastos derivados de la asistencia a estas jornadas hasta 300 euros.
Este taller tendrá como objetivo principal, según explica el director de la Cátedra de Finanzas Internacionales, el catedrático de Economía Financiera y Actuarial de la Facultat d’Economia de la Universitat de València, Ángel Pardo, la constitución de una plataforma de diálogo para profundizar en aspectos «clave» de la compleja naturaleza de los mercados de energía y de CO2.
A través de este workshop se pondrán en común trabajos de investigación relacionados con el funcionamiento de estos mercados de energía. En este sentido y como indica el director de la Cátedra de Finanzas Internacionales, la selección de los trabajos presentados durante este taller «persigue un análisis multidisciplinar, además de dar cabida a algunos trabajos de tesis en curso durante este año».
Los interesados deberán enviar un e-mail a la siguiente dirección: m.dolores.furio@uv.es antes del 3 de febrero de 2012 indicando el programa de doctorado al que pertenecen y las razones por las que el 3rd Workshop on Energy and CO2 Markets le resulta de interés.
Próximas actividades de la Cátedra de Finanzas Internacionales
Durante el mes de febrero, además, también se realizará en el marco de esta cátedra el seminario ‘La Bolsa al alcance de las pymes: el MAB-EE’, que contará como ponentes con la directora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, Isabel Giménez, y con el consejero del BME Sistemas de Negociación, Miguel Ángel Morro. Siguiendo con la divulgación y la formación en el área de las finanzas, durante el mes de marzo se realizará el seminario ‘La reestructuración del sector de las cajas de ahorro’, el día 14, y se contará con la experiencia del gestor de Fondos de Inversión, Francisco Blasco, en la jornada ‘Un día en la vida de un gestor de fondos de inversión’, el próximo 29 de marzo.
Más información:
http://www.adeit.uv.es/finanzas
Este taller tendrá como objetivo principal, según explica el director de la Cátedra de Finanzas Internacionales, el catedrático de Economía Financiera y Actuarial de la Facultat d’Economia de la Universitat de València, Ángel Pardo, la constitución de una plataforma de diálogo para profundizar en aspectos «clave» de la compleja naturaleza de los mercados de energía y de CO2.
A través de este workshop se pondrán en común trabajos de investigación relacionados con el funcionamiento de estos mercados de energía. En este sentido y como indica el director de la Cátedra de Finanzas Internacionales, la selección de los trabajos presentados durante este taller «persigue un análisis multidisciplinar, además de dar cabida a algunos trabajos de tesis en curso durante este año».
Los interesados deberán enviar un e-mail a la siguiente dirección: m.dolores.furio@uv.es antes del 3 de febrero de 2012 indicando el programa de doctorado al que pertenecen y las razones por las que el 3rd Workshop on Energy and CO2 Markets le resulta de interés.
Próximas actividades de la Cátedra de Finanzas Internacionales
Durante el mes de febrero, además, también se realizará en el marco de esta cátedra el seminario ‘La Bolsa al alcance de las pymes: el MAB-EE’, que contará como ponentes con la directora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, Isabel Giménez, y con el consejero del BME Sistemas de Negociación, Miguel Ángel Morro. Siguiendo con la divulgación y la formación en el área de las finanzas, durante el mes de marzo se realizará el seminario ‘La reestructuración del sector de las cajas de ahorro’, el día 14, y se contará con la experiencia del gestor de Fondos de Inversión, Francisco Blasco, en la jornada ‘Un día en la vida de un gestor de fondos de inversión’, el próximo 29 de marzo.
Más información:
http://www.adeit.uv.es/finanzas
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cátedra de Finanzas Internacionales
viernes, 20 de enero de 2012
Los expertos reclaman una nueva reforma del sistema de pensiones en España
El sistema actual de pensiones de jubilación de la Seguridad Social en España ha ido por el «buen camino» con la última reforma aprobada en 2011 aunque, como explicaron los expertos en el seminario celebrado dentro de la Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander de la Universitat de València, una nueva reforma del sistema de pensiones es necesaria en España.
Este hecho se debe, según explicó el profesor del Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universitat de València, Enrique Devesa, a que el sistema actual presenta numerosos problemas como, por ejemplo, la escasa relación que hay entre el volumen total de las cotizaciones y el de las pensiones lo que produce falta de equidad financiera y actuarial. Además, el sistema actual, según indicó Devesa, también presenta falta de sostenibilidad porque la Seguridad Social ofrece una rentabilidad promedio a todos los cotizantes de casi un 4,5%, «lo cual no puede mantenerse durante mucho tiempo». Esto significa, como subrayó Devesa, que las pensiones, en la actualidad, «son elevadas respecto a las cotizaciones que se efectúan al sistema».
En este sentido, el profesor de la Universitat de València precisó que, aunque la última reforma reduciría el gasto en pensiones alrededor de un 7% por ciento, aumentando sobre el 5% las cotizaciones, la rentabilidad real pasaría del 4,5% a un 4%, lo que, según matizó, «estaría muy alejada aún del valor máximo de referencia, que se cifra en un 3% real».
Durante el seminario, titulado ‘El futuro de las pensiones en España’ y que se ha realizado en la sede de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), el experto subrayó que la reforma de las pensiones debe pasar por medidas como el retraso de la edad de jubilación, la disminución del porcentaje que se aplica para calcular la pensión inicial de jubilación, el endurecimiento de las condiciones de acceso para poder disfrutar de una pensión o la ampliación del período de cálculo de la pensión a toda la carrera laboral.
Este seminario ha contado también con la ponencia de Francisco Tomás, responsable de Fondos de Pensiones en ASEVAL-Grupo AVIVA, quien ha apostado por el paso de una cotización obligatoria a un sistema privado de pensiones en el futuro, además de destinar parte del sueldo a planes de empleo.
La Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander de la Universitat de València, de la que forma parte este seminario, realiza periódicamente actividades sobre finanzas dirigida, principalmente, a estudiantes de grado y de máster, además de a profesionales en el sector financiero.
Más información:
http://www.adeit.uv.es/finanzas/
Este hecho se debe, según explicó el profesor del Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universitat de València, Enrique Devesa, a que el sistema actual presenta numerosos problemas como, por ejemplo, la escasa relación que hay entre el volumen total de las cotizaciones y el de las pensiones lo que produce falta de equidad financiera y actuarial. Además, el sistema actual, según indicó Devesa, también presenta falta de sostenibilidad porque la Seguridad Social ofrece una rentabilidad promedio a todos los cotizantes de casi un 4,5%, «lo cual no puede mantenerse durante mucho tiempo». Esto significa, como subrayó Devesa, que las pensiones, en la actualidad, «son elevadas respecto a las cotizaciones que se efectúan al sistema».
En este sentido, el profesor de la Universitat de València precisó que, aunque la última reforma reduciría el gasto en pensiones alrededor de un 7% por ciento, aumentando sobre el 5% las cotizaciones, la rentabilidad real pasaría del 4,5% a un 4%, lo que, según matizó, «estaría muy alejada aún del valor máximo de referencia, que se cifra en un 3% real».
Durante el seminario, titulado ‘El futuro de las pensiones en España’ y que se ha realizado en la sede de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), el experto subrayó que la reforma de las pensiones debe pasar por medidas como el retraso de la edad de jubilación, la disminución del porcentaje que se aplica para calcular la pensión inicial de jubilación, el endurecimiento de las condiciones de acceso para poder disfrutar de una pensión o la ampliación del período de cálculo de la pensión a toda la carrera laboral.
Este seminario ha contado también con la ponencia de Francisco Tomás, responsable de Fondos de Pensiones en ASEVAL-Grupo AVIVA, quien ha apostado por el paso de una cotización obligatoria a un sistema privado de pensiones en el futuro, además de destinar parte del sueldo a planes de empleo.
La Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander de la Universitat de València, de la que forma parte este seminario, realiza periódicamente actividades sobre finanzas dirigida, principalmente, a estudiantes de grado y de máster, además de a profesionales en el sector financiero.
Más información:
http://www.adeit.uv.es/finanzas/
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cátedra de Finanzas Internacionales
miércoles, 11 de enero de 2012
Un seminario gratuito dentro de la Cátedra de Finanzas Internacionales analizará en ADEIT el futuro de las pensiones
La Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander de la Universitat de València abre este nuevo año 2012 con el seminario ‘El futuro de las pensiones’ que se realizará el próximo 19 de enero en la sede de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT). Este seminario continúa con el calendario de actividades marcado para este curso académico dentro de las jornadas sobre finanzas que realiza esta Cátedra dirigida, principalmente, a estudiantes de grado y de máster, además de a profesionales en el sector financiero.
El seminario ‘El futuro de las pensiones’ contará con el responsable de Fondos de Pensiones en ASEVAL-Grupo AVIVA, Francisco Tomás, y con el profesor del Departamento de Economía Financiera y Actuarial de la Universitat de València, Enrique Devesa, que aproximarán a los asistentes los principales retos en la gestión de las pensiones en el futuro en España.
A este seminario le seguirán tres más que se realizarán entre los meses de enero y febrero. Concretamente, en enero también tendrán lugar las ‘II Jornadas de Intercambio de Experiencias de Innovación Educativa en Finanzas’. Estas jornadas, que tendrán lugar el día 20 de enero en la Facultat d’Economia, se presentan como un foro de debate y de intercambio de ideas entre docentes universitarios. Durante el mes de febrero, la Cátedra de Finanzas Internacionales realizará en ADEIT el tercer ‘Workshop on Energy and CO2 Markets’, el 16 y 17 de febrero, y el seminario ‘La Bolsa al alcance de la pymes: el MAB-EE’, el 23 de febrero.
Becas a estudiantes de doctorado
Para este año 2012, la Cátedra de Finanzas Internacionales becará a cinco estudiantes de doctorado que asistan al ‘3rd Workshop on Energy and CO2 Markets’ cubriendo los gastos derivados de la asistencia al workshop. Unas jornadas que, según explica el director de la Cátedra de Finanzas Internacionales, el catedrático de Economía Financiera y Actuarial de la Facultat d’Economia de la Universitat de València, Ángel Pardo, «se plantean como una plataforma de diálogo para profundizar en aspectos clave de la compleja naturaleza de los mercados de energía y de CO2».
Más información:
http://www.adeit.uv.es/finanzas/
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cátedra de Finanzas Internacionales
martes, 8 de noviembre de 2011
La protección del inversor español, a debate en un nuevo seminario de la Cátedra de Finanzas Internacionales
Durante la realización del seminario, el presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) y presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Móner, y el protector del inversor de la Bolsa de Valencia, Alejandro Ríos, analizarán la protección de los intereses de los consumidores, principalmente los económicos, dibujando cuál debería ser la actitud del usuario ante los servicios financieros relacionados con la inversión y con el sistema financiero en general.
Próximas actividades para el curso 2011/2012
Con el objetivo de mejorar el conocimiento en el ámbito de las finanzas, la Cátedra de Finanzas Internacionales del Banco Santander y de la Universitat de València realizará durante los próximos meses diferentes actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria que permiten abordar el estudio de las finanzas desde diversos puntos de vista.
Concretamente, además del seminario ‘¿Quién protege al inversor español?’, durante este mes de noviembre también se realizará un seminario sobre ‘Microestructura de los Mercados Financieros’ el día 25 en la Facultat d’Economia a cargo de Peter Hoffman, del Banco Central Europeo y ganador del premio Josseph de la Vega 2011 al mejor trabajo europeo de finanzas.
Además, entre las actividades propuestas para el próximo año 2012, también se debatirá sobre el futuro de las pensiones, la reestructuración del sector de las cajas de ahorro, y se realizarán jornadas de intercambio de experiencias de innovación educativa en el área de las finanzas y jornadas sobre el mercado de derechos de emisión de CO2.
Más información:
www.adeit.uv.es/finanzas
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cátedra de Finanzas Internacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)