Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de julio de 2012

El rescate de empresas en crisis, la especialización quirúrgica, el desarrollo personal o la gestión cultural, principales nuevas áreas de postgrado 2012/2013

La formación de postgrado se define por ofrecer cursos versátiles y adaptados a las necesidades de mercado, informa Nanda Requena, directora de Formación de ADEIT. Por ello –añade– cada año la Universitat de València realiza un esfuerzo para plantear nuevos títulos que den respuesta a los cambios socioeconómicos y tecnológicos más actuales. Concretamente, de los 315 cursos propios de postgrado y especialización para el próximo curso académico 2012/2013, 87 serán nuevos másteres, diplomas y certificados.

La crisis, en un momento como el actual, es una de las áreas que agrupa a varios de los nuevos cursos como el Diploma de Especialización Profesional Universitario en Reflotamiento y Supervivencia Empresarial y el Máster en Diagnóstico, Control y Seguimiento Económico para la Recuperación de Empresas en Crisis.

Por otra parte, las novedades dentro de la especialización quirúrgica también es otro ámbito en el que se presentan nuevos títulos como el Máster en Medicina y Cirugía para Médico Interno Residente, el Diploma Básico en Cirugía Bucal e Implantología y el Máster en Cirugía Refractiva y de Cataratas. Además, dentro del área de Salud, la nueva oferta de postgrado incluirá también formación especializada en farmacología, enfermería y odontología, entre otros.

Además, en el área de Psicología, se ofertarán, por primer año, varios postgrados centrados en el entrenamiento del potencial de las personas como el Certificado Coaching con Metodología DBM para la Enseñanza, Gestión, Coaching y Terapia, el Máster en Negociación, Comunicación y Gestión del Conocimiento en Empresas y Organizaciones y el Máster en Inteligencia Emocional.

En relación al campo de la gestión cultural, serán varios los cursos que analizarán diferentes aspectos relativos a la cultura como el Diploma en Derecho de la Cultura, el Máster en Gestión de Recursos Estratégicos en Asociaciones y Fundaciones: Fundraising, Equipos Humanos y Voluntariado, el Certificado de Especialización en Gestión Empresarial de la Música y el Certificado de Especialización en Seguridad de Instalaciones Museísticas.

Por último, el resto de áreas también incluyen nuevos cursos que cubren vacíos formativos. Por ejemplo, en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte, se ofertará la primera edición del Certificado de Diseño de Programas de Entrenamiento en Adultos Mayores; en el ámbito de Ciencias de la Educación, el Máster de Acción Tutorial en Centros Escolares; en el área de Ciencia y Tecnología, el Diploma de Técnicas de Caracterización de Nano-Materiales; y en el ámbito de las Humanidades, el Diploma en Egiptología y el Diploma de Especialización Profesional Universitario en Noves Formes d'Escriptura Audiovisual, entre otros.

Más información:
http://postgrado.adeit-uv.es/
Vídeo de la campaña de postgrado

sábado, 7 de julio de 2012

El Instituto Valenciano de Finanzas premia al mejor expediente del Máster de Gestión Bancaria con el coste de la matrícula


Raquel Báguena, estudiante de la 24ª edición del Máster en Gestión Bancaria de la Universitat de València, ha sido la merecedora del premio que, cada año, otorga el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) al mejor expediente de este curso equivalente al coste de la matrícula.

El secretario general del Instituto Valenciano de Finanzas, Josep Mansó, entregó el premio durante el acto de clausura de la 24ª edición de un máster que, como recordó la vicerrectora de Postgrau, Rosa Marín, puede presumir de ser «el de mayor trayectoria de la Universitat de València», así como de haber formado a más de 500 profesionales del sector. La vicerrectora de Postgrau animó a los estudiantes a seguir formándose a lo largo de toda su carrera profesional a través de la Universitat de València, una universidad que –señaló– aumenta año tras año el número de cursos, manteniendo un alto nivel de calidad. 

Josep Mansó, por su parte, subrayó que el IVF se siente en la «obligación moral» de colaborar en la formación altamente cualificada en el área bancaria y financiera, especialmente –señaló– en un momento como el actual, al tiempo que recordó que muchos de los actuales trabajadores del Instituto Valenciano de Finanzas se formaron en ediciones previas. Además, el secretario general del IVF manifestó su deseo de que los nuevos postgraduados puedan «contribuir al crecimiento de la economía y a la mejora del nivel de bienestar de la Comunitat Valenciana».

Finalmente, el director del máster y profesor del Departament  d’Economia Financiera y Actuarial, Francisco Climent, destacó el alto grado de satisfacción de los estudiantes con la formación recibida en la distintas materias del máster, que se situó en un promedio de 4.1 sobre 5 puntos mientras que la valoración media del cuadro docente fue de 3.95 sobre 5, del que destacó el equilibrio entre académicos y profesionales en cada una de las áreas que conforman el máster. Además, el profesor Climent puso el acento en la formación complementaria del máster, a través de nueve seminarios realizados a lo largo del curso 2011/2012, tanto propios del máster como en colaboración con la Cátedra de Finanzas Internacionales-Banco Santander de la Universitat de València. Durante estos seminarios, se abordaron temas de máximo interés y actualidad como la crisis financiera, la responsabilidad social corporativa, las finanzas del cambio climático, el capital riesgo, el futuro de las pensiones o la reforma del mercado laboral, entre otros.

viernes, 6 de julio de 2012

El desarrollo humano bajará un 8 por ciento si no se promueve una economía sostenible, según explica Carlos Alfonso


Una economía sostenible es ya «imprescindible» y si no promovemos esta economía basada en la sostenibilidad, la perspectiva de futuro no mejorará. Así lo explicó el catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universitat de València, Carlos Alfonso, durante su ponencia de clausura de los cursos de postgrado propios de la Universitat de València. En su intervención, Alfonso precisó que, si no se solucionan problemas como el cambio climático o la excesiva contaminación, se producirá una disminución en la producción de alimentos que puede ser «espectacular», lo que puede llevar a que el índice de desarrollo humano baje un ocho por ciento en todo el mundo. Al respecto explicó que en los últimos 30 años, los países que estaban clasificados con el 25 por ciento más bajo de índice de desarrollo humano mejoraron sus coeficientes de desarrollo en un 82 por ciento, algo que no podrá suceder en los próximos años debido a la limitación de los recursos.

El ponente ofreció la lección de clausura ‘Trabajo decente en una economía sostenible. Río +20’ coincidiendo con la Conferencia que se celebró la pasada semana en Río de Janeiro convocada por la ONU y que se realizó veinte años después de la Cumbre de la Tierra celebrada también en Río en 1992. A lo largo de su ponencia, Alfonso apuntó a diferentes soluciones para promover una economía sostenible. Estas soluciones exigen, como indicó Alfonso, «solidaridad, cooperación y compromiso internacional. Por ejemplo, un impuesto tan pequeño como el 0,0005% al mercado de divisas recaudaría, al menos, 40.000 millones de dólares para financiar la lucha contra el cambio climático».

Aquí el catedrático de la Universitat de València abogó por una necesaria equidad social que garantice los recursos suficientes. Para ello, y haciendo referencia a las conclusiones de la Conferencia Río+20, apostó por configurar una economía verde que pase por una protección social como garantía del ciudadano frente a los riesgos de pobreza, de vulnerabilidad y de exclusión social, especialmente relacionados con la pérdida del trabajo, la imposibilidad de trabajar o la pérdida de rentas de trabajo.

Un empleo verde es el que «reduce los impactos ambientales hasta niveles sostenibles y, a la vez, provee condiciones de vida y de trabajo decentes garantizando el respeto de los derechos laborales», indicó Alfonso. El ponente apostó por la necesidad de buscar un futuro sostenible consiguiendo «adoptar y ampliar las medidas de protección social y de los trabajadores incluyendo, entre otros, la aplicación de la seguridad social a todos».

Un 10% más de estudiantes
Tras la conferencia de Carlos Alfonso, tuvo lugar la clausura oficial de los 220 cursos de postgrado propio que, durante 2011/2012 han realizado un total de 5.690 personas, lo que representa algo más de un 10% de aumento con respecto al año anterior. Algo que para el presidente de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), Carlos Pascual, «es lógico, en la medida en el que la formación se contempla, cada vez más, como una inversión y no como un gasto».

En este sentido, el presidente de ADEIT puso el acento en la situación favorable de los postgraduados frente al empleo, con respecto a los titulados que no disponen de esta formación. «Sólo el 7,6% de las personas que han cursado un máster no tiene trabajo, frente al 24% de la población general y el 11,8% de los titulados» según apuntó Carlos Pascual.

La vicerrectora de Postgrau de la Universitat de València, Rosa Marín, además de subrayar la importancia de la formación para el acceso al mundo laboral, animó a los estudiantes a recibir formación empresarial, a través de las distintas actividades organizadas por la Universitat en colaboración con ADEIT, con el fin de valorar la creación de su propia empresa como salida profesional. Además, instó a los postgraduados a «ser comprometidos con la sociedad y a devolver lo que les ha dado».

Por parte de la Generalitat Valenciana, el director general de Universidades, Estudios Superiores y Ciencia, José Miguel Saval, reiteró la importancia de la formación en el camino hacia la recuperación económica. «La decisión de seguir formándose es el camino para construir otro mundo, que solo será posible si hay gente más formada», señaló.

jueves, 28 de junio de 2012

Abordar el sector de la moda desde el arte, la tecnología y la empresa, objetivo de un nuevo máster de la Universitat


La Universitat de València pone en marcha la primera edición del Máster en Economía y Cultura de la Moda a través del que se estudiarán las principales bases de la moda entendida como un todo que engloba cultura, arte, tecnología, diseño y empresa.

Así lo explica el director del máster y profesor del Departament d’Economia Aplicada de la Universitat de València, Juan Martínez de Lejarza, que indica que, pese a tener un peso muy pequeño en el PIB «la moda no es sólo producción, sino muchas más cosas. Su entorno de influencia mediática es enorme: revistas, televisiones, pasarelas y eventos».

En este sentido, como reflexiona Martínez de Lejarza, los profesionales que se dediquen a la moda como negocio deben estar en constante actualización puesto que, a diferencia de otros sectores y productos, «la moda cambia anualmente». Durante el máster, además de abordar el entorno, la cultura y el mercado que rodea al mundo de la moda desde una perspectiva de marketing y comunicativa, también se estudiará la historia y las fuentes del arte textil y la moda y los fundamentos de dirección y gestión.

Participar en la realidad económica de la moda
El profesor Juan Martínez de Lejarza comparte la dirección en este máster junto a la diseñadora Mariló Mascuñán y la consultora independiente en Historia de la Moda, María Ruth de la Puerta. Los directores coinciden en afirmar que este máster ofrece una introducción a los conocimientos y competencias genéricas requeridas para comprender y participar en la realidad económica y cultura del textil y la moda.

En su cuadro docente, este nuevo curso contará con profesionales del sector de la moda como Dolores Font Cortés o Lorenzo Caprile y con profesores expertos en áreas de Marketing e Investigación de Mercados como Manuel Cuadrado o en Historia Moderna como la profesora Mónica Bolufer, entre otros.

Este máster forma parte de la oferta especializada de más de 300 cursos propios, de diferentes áreas de conocimiento, que ofrece la Universitat de València para el próximo curso académico 2012/2013 con el objetivo dar una respuesta especializada y complementaria a las necesidades de formación del sector productivo.

Más información:
http://www.uv.es/mecmo




jueves, 21 de junio de 2012

Formar a fisioterapeutas en técnicas específicas para deportistas, objetivo de un nuevo máster de la Universitat

La Universitat de València pone en marcha la primera edición del Máster en Valoración, Fisioterapia y Readaptación en el Deporte, un máster que nace con el objetivo de formar a fisioterapeutas en las técnicas más utilizadas en fisioterapia de deporte.

Cómo asistir de urgencia en el deporte, cuál es la instrumentación más usada en esta fisioterapia específica, la nutrición más indicada para distintos deportes, o qué tipos de vendajes son los más indicados en lesiones neuromusculares y funcionales serán algunos de los temas que se estudiarán en este máster propio de la Universitat de València.

El máster, dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de tercer curso que les queden menos de 30 créditos para acabar su titulación, contará con profesionales fisioterapeutas de Levante Unión Deportiva, de la sección de baloncesto del F.C. Barcelona y con deportistas de élite como la campeona de España de Fitness Atlético y quinta del mundo, Vanesa Vallet.

Durante el máster, se estudiará la fisioterapia enfocada a mejorar la calidad de vida del paciente rehabilitándolo en el menor tiempo posible. Para ello, se abordarán temas como la fisiología del esfuerzo, estrategias de entrenamientos para corregir las diferentes lesiones con una readaptación precisa y correcta.

Este máster forma parte de la oferta especializada de más de 300 cursos propios, de diferentes áreas de conocimiento, que ofrece la Universitat de València para el próximo curso académico 2012/2013 con el objetivo dar una respuesta especializada y complementaria a las necesidades de formación del sector productivo.

Más información e inscripciones en:
Máster en Valoración, Fisioterapia y Readaptación en el Deporte

miércoles, 13 de junio de 2012

Un nuevo máster profundizará en el papel que juegan las emociones en el rendimiento profesional

La Universitat de València pone en marcha un nuevo máster propio que estudiará qué papel juegan las emociones y los sentimientos en el rendimiento profesional. Esto será posible a través del Máster en Inteligencia Emocional que realizará el próximo curso 2012/13 su primera edición.

Como explica la directora del máster y profesora de la Facultat de Psicologia, Constanza Calatayud, en un contexto de enorme competencia, las emociones y los sentimientos desempeñan un papel fundamental como determinantes del éxito o del fracaso asociado a los diferentes ámbitos personales y/o profesionales. 

La competencia emocional como medida de inteligencia
Es necesario, como indica la directora, trabajar las emociones de forma inteligente a través de estrategias de gestión, control y afrontamiento emocional adecuados. En este sentido, la verdadera medida de la inteligencia no es el coeficiente intelectual, como indica, sino la competencia emocional.

Este máster forma parte de la oferta especializada de más de 300 cursos propios, de diferentes áreas de conocimiento, que ofrece la Universitat de València para el próximo curso académico 2012/2013 con el objetivo dar una respuesta especializada y complementaria a las necesidades de formación del sector productivo.

Más información e inscripciones en:
Máster en Inteligencia Emocional





miércoles, 30 de mayo de 2012

La oferta de cursos de postgrado para 2012/13 incluye 87 nuevos másteres, diplomas y certificados


La Universitat de València oferta 315 cursos propios de postgrado y de especialización para el próximo curso académico 2012/13. Una gran parte de estos postgrados –un 28 por ciento– impartirán su primera edición el próximo año con el objetivo de abordar nuevas áreas de conocimiento que den respuesta a las necesidades del mercado laboral.

De estos nuevos cursos, la mayor parte corresponden al área de Salud (26%), seguidos de los de Dirección y Gestión Empresarial (19%) y de Jurídico Social (18%), y del área de Psicología (13%). Completan la oferta otros programas de las áreas de Ciencias y Tecnología; Humanidades; Ciencias de la Educación; y de la Actividad Física y el Deporte.

La especialización, factor clave
Algunos de los nuevos títulos del área de Salud contemplan la especialización en temas quirúrgicos, como el Máster en Medicina y Cirugía para Médico Interno Residente, el Diploma Básico en Cirugía Bucal e Implantología y el Máster en Cirugía Refractiva y de Cataratas. La nueva oferta de postgrado incluye también formación especializada en farmacología, enfermería y odontología, entre otros.

En el área de Dirección y Gestión Empresarial se ofrecen cursos relacionados con el rescate de empresas en tiempos de crisis como el Diploma de Especialización Profesional Universitario en Reflotamiento y Supervivencia Empresarial y el Máster en Diagnóstico, Control y Seguimiento Económico para la Recuperación de Empresas en Crisis.

En relación al área Jurídico Social, son varios los cursos que analizarán los aspectos jurídicos relacionados con la cultura como el Diploma en Derecho de la Cultura, el Máster en Gestión de Recursos Estratégicos en Asociaciones y Fundaciones: Fundraising, Equipos Humanos y Voluntariado, el Certificado de Especialización en Gestión Empresarial de la Música y el Certificado de Especialización en Seguridad de Instalaciones Museísticas.

Varios postgrados centrados en el entrenamiento del potencial de las personas, se impartirán en el área de Psicología, como el Certificado Coaching con Metodología DBM para la Enseñanza, Gestión, Coaching y Terapia, el Máster en Negociación, Comunicación y Gestión del Conocimiento en Empresas y Organizaciones y el Máster en Inteligencia Emocional.

Por último, el resto de áreas ofrecerán formación en áreas de la Actividad Física y el Deporte, como el Certificado de Diseño de Programas de Entrenamiento en Adultos Mayores; en el ámbito de Ciencias de la Educación, el Máster de Acción Tutorial en Centros Escolares; en el área de Ciencia y Tecnología, el Diploma de Técnicas de Caracterización de Nano-Materiales; y en ámbito de las Humanidades, el Diploma en Egiptología y el Diploma de Especialización Profesional Universitario en Noves Formes d'Escriptura Audiovisual.

Más información:
http://postgrado.adeit-uv.es/












lunes, 28 de mayo de 2012

Una conferencia reflexionará sobre la crisis global, europea y doméstica

La vigésimo cuarta edición del Máster en Gestión Bancaria de la Universitat de València realizará hoy lunes, 28 de mayo, la conferencia ‘La crisis global, europea y doméstica’ en la que el coordinador ejecutivo de Asuntos Internacionales del Banco de España, Enrique Alberola, reflexionará sobre la crisis económica cinco años después, cuando afloraron los problemas de las hipotecas subprime estadounidenses.

Esta conferencia gratuita ofrecerá una perspectiva sobre las causas de la crisis económica, enraizadas en el período de expansión económica global y en una construcción europea con fallos importantes de diseño. Así lo explica Enrique Alberola que durante la conferencia también ofrecerá las principales perspectivas de salida de la misma.

Según explica el ponente de la jornada, el período de exuberancia previo a la crisis puede entenderse como consecuencia de un triple shock positivo a la integración económica y financiera: globalización, unión monetaria y, en nuestro caso, convergencia con el núcleo europeo. La acumulación de desequilibrios y la percepción equívoca de todos los agentes implicados –instituciones y mercados– de los riesgos que se estaban incubando «explican la mayor parte e la crisis y de las graves consecuencias que seguimos arrastrando», explica Alberola.

Además, el ponente también hablará sobre la situación actual de crisis en Europa que, como explica Alberola, refleja, además de la magnitud de los excesos previos que los mecanismos institucionales no mitigaron eficazmente como las restricciones institucionales a la respuesta de política adecuada. Para el coordinador Ejecutivo de Asuntos Internacionales del Banco de España, independientemente de que se tomen las decisiones óptimas para una salida airosa de la crisis, su legado «será muy persistente y pesará sobre las perspectivas de crecimiento españolas, europeas y de los países avanzados durante muchos años».

Éstos y otros temas se analizarán en la conferencia que se realizará este lunes en la sede de ADEIT a las 17.00 horas dentro del Máster en Gestión Bancaria. Este máster realizará su vigésimo quinta edición el próximo curso académico 2012/2013.





miércoles, 16 de mayo de 2012

La Guía de Postgrau 2012/2013 de la Universitat de València, ya en la calle

Ya está en la calle la nueva guía de postgrado de la Universitat de València con toda la oferta de cursos para el curso 2012/2013. Una publicación que recoge, en sus 18 páginas, los 424 cursos de postgrado y de especialización aprobados por la Universitat de València para el próximo curso.

Los cursos, agrupados por áreas, se distribuyen en tres grandes tipos: cursos de postgrado propio, formación de especialización y másteres oficiales. Mientras que para el acceso a los cursos de postgrado propio y a los másteres oficiales es necesario contar con una titulación universitaria o tener pendiente como máximo 30 créditos para obtener el título, los cursos de especialización pueden realizarlos profesionales en activo así como cualquier persona que cumpla con los requisitos de acceso a la Universidad.

Entre la amplia oferta de cursos de la Universitat de València destacan, en número, los del área de Salud, Jurídico y Gestión Empresarial, si bien pueden encontrarse cursos de todas las áreas de conocimiento como de ciencias, tecnología, educación, psicología, humanidades, actividad física, etc.

Dónde conseguir una guía
La Guía puede encontrarse, además de en la sede de ADEIT y en las distintas facultades de la Universitat de València, en las bibliotecas, colegios mayores, centros de la juventud, oficinas del SERVEF y en otros centros de la Universitat de València como los centros Dise, el Botánico o la OPAL, entre otros.

Además de en la Guía, puede obtenerse información más detallada de los cursos en la página web de postgrado de la Universitat de València.

Más información:
http://postgrado.adeit-uv.es/




miércoles, 9 de mayo de 2012

Un diploma, único en la Comunitat Valenciana, abordará la resolución de los conflictos judiciales a través del Arbitraje



Uno de los objetivos de la última modificación de la Ley de Arbitraje del pasado año 2011 es favorecer la conversión de España en un centro internacional de arbitraje, objetivo que se fijó ya en la aprobación de la Ley de 2003. Aunque, como indica la directora del Diploma Práctico sobre Arbitraje Interno e Internacional, la catedrática del Departamento de Derecho Administrativo y Procesal de la Universitat de València, Silvia Barona, en España todavía hay una cultura litigiosa, basada en una concepción eminentemente judicialista. A través de este diploma on-line se ofrecerá formación actualizada sobre la institución del arbitraje a profesionales del Derecho fundamentalmente, pero no solo, puesto que a través del arbitraje de equidad es posible la participación como árbitros de economistas, arquitectos o ingenieros.

El arbitraje consiste en la resolución de un conflicto mediante la intervención del tercero, elegido bien por las partes o bien a través de un centro de arbitraje y éste tercero resuelve decidiendo si bien, a diferencia de la sede judicial, en muchos casos existe acuerdo total o parcial sobre la controversia. Como afirma la directora de la primera edición de este diploma, es cierto que aunque la cultura de los tribunales es fuerte en España, en los últimos años se está potenciado mucho el modelo arbitral. «En las culturas latinoamericanas y en la cultura española, hemos tenido una cultura muy litigiosa. La vía común ha sido acudir a los tribunales, no potenciándose la cultura de la negociación o pacto, incluso buscando a un tercero que de forma neutral pudiera ayudarnos a resolver el problema».

Según explica Silvia Barona, en esta concepción que hemos tenido en la resolución de conflictos acudiendo a un tercero que nos impone la solución ha tenido mucho que ver la religión católica en la idea de jerarquía y de saber qué hacer marcado por unas directrices de quien es la autoridad.

Aumento del arbitraje en los últimos años
Aunque en los últimos años se ha producido un aumento «considerable» de la resolución de conflictos a través del arbitraje en centros de arbitraje nacionales, siendo todavía pocos en términos absolutos comparado con los que se llevan a sede judicial, Silvia Barona sí que destaca la gran satisfacción general por parte de los usuarios del arbitraje, puesto que, como explica, en un ochenta por ciento de los casos la ejecución de la sentencia se cumple voluntariamente sin necesidad de ir a ejecución forzosa como ocurre en la mayoría de las resoluciones judiciales ante un tribunal.

El estado actual está siendo favorable al arbitraje, precisamente por la situación de crisis económica que afecta a todos los sectores, incluso al Poder Judicial, como indica Barona, lo que ha llevado a definir políticamente un impulso y apoyo de centros de arbitraje. Este impulso hacia esta institución no es nuevo, remarca la directora del diploma, pero sí que es nueva la concepción que se tiene de esta institución y el interés político que hay detrás para que estos centros de arbitraje funcionen.

Además, también se ha incorporado en diferentes grados de la Universitat de València fórmulas alternativas de resolución de los conflictos. Por lo tanto, como explica Barona, ya se está enseñando en las facultades las bases teóricas de formación de lo que es el arbitraje. El Diploma Práctico sobre Arbitraje Interno e Internacional, que se realizará on-line a través del Aula Virtual de ADEIT, comenzará a partir del próximo mes de septiembre.

Más información:
Diploma sobre Arbitraje Interno e Internacional




martes, 8 de mayo de 2012

Más de 300 postgrados propios de la Universitat de València darán respuesta a las necesidades formativas del entorno social y económico durante el próximo curso



La Universitat de València ha aprobado un total de 315 postgrados propios para el curso 2012/2013 con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de formación del entorno económico y social. Entre las características de esta oferta –explica Nanda Requena, responsable del Departamento de Formación en ADEIT– además de su marcado carácter práctico y aplicado, está la diversidad de áreas de conocimiento de los cursos. De hecho –subraya– la oferta de postgrado de la Universitat de València no solo es la más amplia, sino también la de mayor variedad temática en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de los numerosos ámbitos de investigación y docencia que oferta esta Universitat.

Concretamente, durante el próximo año, el área de Salud (con el 28% de los cursos), de Jurídico y Social (21%), de Dirección y Gestión Empresarial (con el 18%) y de Psicología (14%) serán las áreas que acumularán el mayor número de cursos. Además, la Universitat ofertará un gran abanico de cursos en otras áreas como Humanidades, Seguridad, Salud y Medio Ambiente, Ciencias de la Educación y Actividad Física y Deporte.

Más de las mitad de los cursos, a distancia
Como en los últimos años, el número de cursos a distancia y semipresenciales, que alcanzan los 178, superarán al de presenciales el próximo año. Una tendencia que –en opinión de Nanda Requena– pone de manifiesto la apuesta por una mayor flexibilidad formativa que permita a los trabajadores en activo así como a estudiantes de otras comunidades autónomas u otros países acceder a los cursos de postgrado de la Universitat de València.

Más información:
http://postgrado.adeit-uv.es/index.php





viernes, 4 de mayo de 2012

Abierto el plazo para la solicitud de ayudas correspondientes a los cursos de postgrado propios 2011/12

Los estudiantes matriculados en algún curso de postgrado propio de la Universitat de València del presente año académico 2011/2012 tendrán hasta el próximo jueves, 31 de mayo, para presentar la solicitud de ayudas económicas. 

El objetivo de estas ayudas es cubrir un porcentaje de la matrícula abonada por los estudiantes así como compensar los intereses financieros derivados de préstamos personales suscritos hasta el 31 de julio de 2012 para la financiación de la matrícula en alguno de los cursos realizados durante este año académico.

De este modo, la Universitat de València facilita el acceso y la permanencia en los estudios universitarios a aquellos estudiantes que dedican parte de su tiempo a obtener conocimientos específicos a través de su oferta de títulos propios. Unos cursos dirigidos a la aplicación profesional de los saberes, al reciclaje de titulados universitarios y a la formación permanente.

Los requisitos de carácter económico para los solicitantes de la ayuda de las tasas de matrícula así como las exclusiones e incompatibilidades pueden consultarse en la resolución de 19 de abril de la Vicerrectora de Postgrado de la Universitat de València.

Cómo presentar la solicitud
La presentación de solicitudes y la documentación correspondiente, así como la práctica totalidad de las notificaciones administrativas se realizarán por vía electrónica. Concretamente, la solicitud se podrá cumplimentar en el formulario que puede encontrarse en la página web de la Universitat de València, en el apartado correspondiente a “solicitudes estudiantes”.

Más información:
Resolución de ayudas
Formulario de solicitud






miércoles, 18 de abril de 2012

ADEIT colabora en la edición de libros digitales del Servei de Publicacions de la Universitat a través de su Campus Virtual

La Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) colabora, a través de su Aula Virtual, en la realización de un entorno digital que sirva como complemento a diversos trabajos editados por el Servei de Publicacions de de la Universitat de València (PUV). En la actualidad, nueve son las publicaciones que cuentan con contenidos de apoyo, como vídeo, audio o hipertexto, gracias a la colaboración de ADEIT en su edición. Concretamente, en el último mes se han presentado dos nuevos libros que contarán con complementos digitales elaborado por el Campus Virtual PUV-ADEIT.

Estas dos últimas incorporaciones al campus virtual han sido el libro ‘Introducción a la contabilidad financiera’, coordinado por la profesora de la Facultat d’Economia de la Universitat de València, Mª Dolores Montagud, y escrito por Marisol Calabor, Rosa Mª Dasí y Antoni Lloret; y la publicación ‘Historia del arte medieval’, escrita por Carles Mancho, Juan V. García Marsilla e Isabel Ruiz de la Peña.

Estos manuales proporcionan una serie de materiales multimedia interactivos a través de la plataforma de ADEIT. Por medio de una suscripción gratuita se pueden consultar materiales actualizados y realizar actividades de evaluación continua. Esta colaboración ha sido posible gracias al bagaje formativo en materia de formación on-line del Aula Virtual de ADEIT desde 1996 y a las publicaciones editadas por el Servei de Publicacions de la Universitat de València.

Según explica el director de Teleformación de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), Vicente L.Francés, la creación de este campus virtual «permite incluir todos aquellos elementos que materialmente resultan imposibles de integrar en un libro y que permiten darle un valor añadido». En este sentido, explica que quien compra un libro «ya no sólo compra el libro, sino toda una serie de referencias actualizadas y opiniones de otros lectores interesados en esta misma temática».

Más información: http://puv.uv.es/
http://av.adeit-uv.es/av/libros/

lunes, 9 de abril de 2012

La Universitat de València aprueba 112 másteres oficiales y 315 títulos propios para el próximo curso 2012/2013


La Universitat de València ofrecerá 112 másteres oficiales y 315 títulos propios durante el próximo curso 2012/13, tal y como aprobó el Consell de Govern en la sesión celebrada el pasado lunes. Además, también se aprobó la oferta de 74 doctorados, de los cuales 23 tienen mención de excelencia.

La vicerrectora de Postgrado de la Universitat de València, Rosa Marín, ha recordado el esfuerzo realizado para optimizar los recursos de profesorado y poder garantizar una destacada oferta de másteres acorde con el volumen de egresados que cada año genera la institución y con la variedad de ramas de conocimiento que ofrece.

El 28% de los cursos, nuevos
En el caso de los títulos propios, el 28 por ciento de los 315 aprobados serán nuevos cursos, mientras que los 228 restantes realizarán nuevas ediciones. De este modo, como en años anteriores, se presentan una serie de másteres, diplomas y certificados dirigidos a cubrir ámbitos formativos sobre los que existía un vacío académico. 

Más del 50% de los cursos, a distancia
Por otra parte, como en los últimos años continúa siendo creciente el número de cursos y de estudiantes que optan por la modalidad a distancia. El próximo curso serán 160 los cursos que ofrecerán su formación más allá de las aulas. De este modo, se flexibiliza la realización del curso tanto en sentido espacial como temporal, ya que son los propios estudiantes los que planifican su formación.

Más información:http://postgrado.adeit-uv.es/

martes, 3 de abril de 2012

Abierta la matrícula para el Certificado de Especialización del Masaje en Fisioterapia de la Universitat de València

Hasta el próximo 15 de mayo permanecerá abierta la matrícula para participar en la cuarta edición del Certificado de Especialización del Masaje en Fisioterapia de la Universitat de València.
Dirigido a estudiantes y diplomados en Fisioterapia, el curso ofrecerá una fundamentación científica y práctica de las técnicas más tradicionales del masaje y de sus bases fisiológicas con el fin de evitar el uso de técnicas incorrectas y de controlar las posibles contraindicaciones.

El curso, que se desarrollará entre los meses de junio y julio, combina las sesiones teóricas y prácticas y contempla tres grandes bloques: anatomía palpatoria, bases fundamentales de dermatología y técnicas de masaje.

Tal y como explican los directores del curso, los profesores del departamento de Fisioterapia Luis Antonio Villaplana y Josep Carles Benítez, los masajes han ido ganando importancia en el tratamiento de afecciones del aparato locomotor. La extensión del masaje y, especialmente, la simplicidad de sus técnicas y su asequibilidad, según los directores del curso, conllevan una peligrosidad, en la medida –explican– en que si se utilizan técnicas incorrectas el masaje no sólo no ayuda sino que puede resultar perjudicial.

De ahí –subrayan– la importancia de aprender y mejorar esta técnica de fisioterapia. «Como medio higiénico, curativo y profiláctico, el masaje se utiliza desde siempre, pero en los últimos años su popularidad ha aumentado progresivamente hasta convertirse en objeto de atención e investigaciones científicas», apuntan.

Más información:
Certificado de Masaje en Fisioterapia

Abierta la matrícula para el Certificado de Especialización del Masaje en Fisioterapia de la Universitat de València

Hasta el próximo 15 de mayo permanecerá abierta la matrícula para participar en la cuarta edición del Certificado de Especialización del Masaje en Fisioterapia de la Universitat de València.
Dirigido a estudiantes y diplomados en Fisioterapia, el curso ofrecerá una fundamentación científica y práctica de las técnicas más tradicionales del masaje y de sus bases fisiológicas con el fin de evitar el uso de técnicas incorrectas y de controlar las posibles contraindicaciones.

El curso, que se desarrollará entre los meses de junio y julio, combina las sesiones teóricas y prácticas y contempla tres grandes bloques: anatomía palpatoria, bases fundamentales de dermatología y técnicas de masaje.

Tal y como explican los directores del curso, los profesores del departamento de Fisioterapia Luis Antonio Villaplana y Josep Carles Benítez, los masajes han ido ganando importancia en el tratamiento de afecciones del aparato locomotor. La extensión del masaje y, especialmente, la simplicidad de sus técnicas y su asequibilidad, según los directores del curso, conllevan una peligrosidad, en la medida –explican– en que si se utilizan técnicas incorrectas el masaje no sólo no ayuda sino que puede resultar perjudicial.
De ahí –subrayan– la importancia de aprender y mejorar esta técnica de fisioterapia. «Como medio higiénico, curativo y profiláctico, el masaje se utiliza desde siempre, pero en los últimos años su popularidad ha aumentado progresivamente hasta convertirse en objeto de atención e investigaciones científicas», apuntan.

Más información:
Certificado de Masaje en Fisioterapia

jueves, 29 de marzo de 2012

El Instituto Universitario de Criminología y ADEIT lanzan el primer Curso Superior de Directores de Seguridad

El primer Curso Superior de Directores de Seguridad, organizado por el Instituto Universitario de Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de València y en colaboración con ADEIT, comenzará el próximo 30 de marzo.

Este curso, que cuenta con la homologación del Ministerio del Interior, tiene como objetivo –tal y como explican sus directores, Enrique Orts y Francisco Antón– ofrecer una formación amplia, multidisciplinar y de alta calidad a quienes aspiren a acceder a las funciones de director de seguridad privada. De hecho, la realización de este curso es uno de los requisitos necesarios para la obtención de la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) de director de seguridad, imprescindible para trabajar en este ámbito.
El curso, que se prolongará hasta finales del mes de diciembre, tendrá carácter semipresencial. A través del Aula Virtual, combinará las sesiones on-line con la formación de carácter presencial, que tendrán lugar en la sede de ADEIT.

A lo largo del curso, de 500 horas en total, se abordarán distintos aspectos técnico-científicos así como jurídicos y éticos –explican sus directores– con el fin de que los profesionales puedan desarrollar su labor con un alto grado de capacitación y, al tiempo, con la sensibilidad necesaria hacia los derechos y libertades de los ciudadanos.

En este sentido, el programa incluye contenidos relacionados con la normativa, la prevención de riesgos laborales, la planificación de la seguridad o la seguridad física, electrónica, de personas, lógica, patrimonial, contra incendios o en entidades de crédito, entre otros ámbitos. Además, el curso contempla una serie de visitas guiadas a departamentos de seguridad de diferentes centros como entidades bancarias, grandes superficies o establecimientos hoteleros, con el fin de presentar casos aplicados de los conocimientos adquiridos.

La preinscripción al curso puede realizarse a través de la página web www.adeit.uv.es/seguridad

miércoles, 21 de marzo de 2012

Expertos financieros explican que todavía quedan retos pendientes para fortalecer la banca española y salir de la crisis


A pesar de las numerosas medidas adoptadas, los mercados siguen sin confiar en la solidez del sector bancario español, por lo que todavía quedan algunos retos pendientes para fortalecer la banca española y ganar confianza a nivel internacional. Ésta fue una de las máximas que se defendió durante el seminario sobre la situación del sector financiero y bancario que se realizó la pasada semana en ADEIT en el marco del Máster en Gestión Bancaria de la Universitat de València, dirigido por el profesor del Departamento de Economía Financiera y Actuarial, Francisco Climent, y que este curso académico celebra su vigésimo cuarta edición.

Este seminario se dividió en dos ponencias, una, sobre el impacto de la crisis en el sector bancario español y sus retos pendientes, y otra, sobre la reestructuración del sector financiero. La primera de ellas la ofreció el catedrático de Fundamentos de Análisis Económico en la Universitat de València y profesor investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Joaquín Maudos, mientras que la segunda conferencia sobre las cuestiones pendientes de reestructuración del sector financiero español la realizó el catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Granada y director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), Santiago Carbó.

El profesor Joaquín Maudos, que también imparte clase en este máster, habló sobre el origen de los problemas en el sector bancario español entre los que citó el elevado endeudamiento a nivel internacional de España, el intenso ritmo de crecimiento del crédito bancario, la excesiva concentración de riesgos en las actividades inmobiliarias y la acelerada expansión de la capacidad instalada. Sobre el endeudamiento español, Maudos indicó que el 45 por ciento de la deuda externa es financiera.

En este sentido, el experto en investigaciones económicas de la Universitat de València remarcó el elevado ritmo de crecimiento que ha tenido el crédito bancario español en los últimos años, concentrándose principalmente entre los años 2000 y 2007. En este periodo, «España es el segundo país de la eurozona que más ha crecido. Sólo Irlanda nos ha superado en el aumento del crédito bancario», citó el ponente.

Entre otros de los problemas de base de esta crisis, Maudos analizó la alta concentración de riesgo que existe en la promoción inmobiliaria, en la que, según subrayó, en España más de la mitad de los préstamos adjudicados del sector promotor son problemáticos.

Como retos pendientes para que los mercados internacionales confíen en la solidez del sector bancario español, Maudos remarcó la necesidad de acelerar el proceso de reestructuración en curso; reducir aún más el exceso de capacidad instalada; cerrar así más oficinas y aligerar plantillas; sanear en mayor medida el activo; aumentar la transparencia informativa; mejorar la gobernanza de las entidades y reactivar el crédito al sector privado.

Por su parte, el director de FUNCAS, Santiago Carbó, detuvo su atención en las razones que determinan la especial atención internacional al sector bancario español. Entre estas razones, Carbó coincidió con Maudos en destacar la alta deuda privada, que llega al 293% del PIB, y el desempleo que ha llegado a niveles históricos y sigue aumentando. Además, también remarcó las últimas reformas que se han realizado en España, siendo las financieras las más importantes, más que en ningún otro país periférico como apuntó Carbó, lo que la convierte en un «laboratorio muy importante para conocer sus efectos».

Más información:
Máster en Gestión Bancaria

martes, 20 de marzo de 2012

El Diploma en Trastornos de la Personalidad se presentará el 30 de marzo con dos conferencias abiertas al público

El Diploma en Intervención Multidisciplinar para Trastornos de la Personalidad de la Universitat de València presentará su tercera edición el próximo 30 de marzo, a las 16.30 horas, en la sede de ADEIT. Tras la presentación de este diploma, que correrá a cargo de su directora y catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València, Rosa Baños, tendrán lugar dos conferencias, abiertas al público, con el objetivo de aproximarse a dos aspectos clave del ámbito de los trastornos de la personalidad.

La conferencia inaugural correrá a cargo del catedrático de la Universidad de Granada y presidente de la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud, Vicente Caballo, quien hablará de las diferencias y similitudes transculturales en los trastornos de la personalidad. A continuación, la directora de la UGC de Salud Mental del Hospital Universitario San Cecilio, del Servicio Andaluz de Salud, Mercedes Rueda, ofrecerá una conferencia con el título ‘Necesidad de programas específicos para el trastorno límite de la personalidad grave en los sistemas sanitarios públicos’.

Este diploma forma parte del Máster en Intervención Multidisciplinar para Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Universitat de València, una formación única en el ámbito nacional e internacional cuya finalidad es presentar las claves para la evaluación, intervención multidisciplinar, prevención y promoción, así como su entrenamiento en el ámbito de la investigación.

Más información e inscripciones en:
Diploma en Intervención Multidisciplinar para Trastornos de la Personalidad

viernes, 9 de marzo de 2012

Una jornada analizará el impacto de la crisis en el sector bancario y la reestructuración del sector financiero

En el marco del Máster en Gestión Bancaria de la Universitat de València se celebrará el próximo miércoles, 14 de marzo, un seminario en el que se abordará la situación del sector financiero y bancario.

Por una parte, Joaquín Maudos, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universitat de València y profesor investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), ofrecerá una ponencia que llevará por título El impacto de la crisis en el sector bancario español: retos pendientes. Por otro lado, La reestructuración del sector financiero será presentada por el catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Granada y director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), Santiago Carbó.

Este máster, que dirige en la actualidad el profesor de Economía Financiera y Actuarial José Climent, es uno de los de mayor trayectoria de la Universitat de València. Por alguna de las 23 ediciones celebradas hasta el momento han pasado más de 500 estudiantes que, actualmente, ocupan puestos de responsabilidad en las principales entidades financieras de la Comunitat Valenciana. El máster, marcado por un carácter teórico-práctico, profundiza en el funcionamiento de los mercados financieros, los aspectos operativos y de funcionamiento de las entidades de crédito y los riesgos que asumen y su gestión.

El seminario, que tendrá lugar a partir de las 17.00 horas, tendrá lugar en ADEIT. La inscripción, de carácter gratuito, puede realizarse enviando un correo electrónico a angeles.ferrandiz@uv.es