Mostrando entradas con la etiqueta Institucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Institucional. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

GH Electrotermia, BP Oil España y el Registro Mercantil, entre los galardonados en los XVII Premios Universidad-Sociedad


BP Oil España, el Registro Mercantil de Valencia y GH Electrotermia han sido tres de las entidades galardonadas en los XVII Premios Universidad-Sociedad del Consell Social de la Universitat de València, entregados la pasada semana en la sede de ADEIT.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, que presidió el acto, subrayó la importancia de trabajar conjuntamente para hacer frente a la situación económica actual y puso el acento, en especial, en el papel de las universidades valencianas como generadoras de conocimiento, al tiempo que reivindicó el «esfuerzo económico» que se está haciendo desde la Administración en este ámbito. «Solo a través del esfuerzo conjunto de la empresa, la sociedad y la Universidad podremos hacer frente a los retos», señaló.

En este sentido, el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, ahondó en la necesidad de trabajar en colaboración con la sociedad, especialmente en momentos como el actual. «Toda nuestra actividad va dirigida hacia la sociedad. Hoy en día, en una época como la actual, trabajar sin esa visión es impensable», dijo, y recordó que la Universitat de València fue precursora en la Comunitat de València de instrumentos de cooperación universidad-empresa como ADEIT. 

Por su parte, el presidente del Consell Social de la Universitat de València y de ADEIT, Carlos Pascual, recordó la estrecha colaboración de esta Universidad con su entorno. «La Universitat de València siempre ha sabido caminar, y en los últimos años con especial fuerza, al encuentro con la sociedad en la que se inscribe y tender la mano para conjugar la excelencia docente e investigadora con la aplicación y transferencia de conocimientos a la sociedad». No obstante, ha reclamado un mayor esfuerzo en este último punto, que ha calificado como una «de las muchas tareas pendientes». 

Premiados empresas e instituciones
El presidente del Consell Social de la Universitat de València y de ADEIT fue el encargado de entregar el premio a José Vicente González como presidente de GH Electrotermia, entidad merecedora del galardón a la trayectoria de colaboración. Esta empresa, dedicada a la fabricación de equipos por inducción y de tratamiento térmico de metales, ha sido galardonada por su colaboración con la Universitat de València desde 1987, año en el que se firmó el primer contrato de I+D entre ambas entidades.

BP Oil España, tercera empresa del sector petrolero en España, fue merecedora del premio a la investigación y desarrollo por su colaboración con la Universitat de València con la que, desde 2001, ha suscrito 24 contratos, principalmente en el área de la seguridad vial, por más de 390 mil euros. El Registro Mercantil de Valencia fue premiado por su programa de prácticas en empresas, a través del que ha acogido, desde 2005, a más de 200 estudiantes de Ciencias Empresariales, ADE, ADE-Derecho, Derecho y Economía de la Universitat de València.

Premios a la comunidad universitaria
Además de estos premios pertenecientes a la categoría de Empresas y Entidades, en la modalidad Universitat de València han resultado premiados el profesor del Departamento de Arqueología de la Universitat de València, Joan Bernabeu, por su labor investigadora, puntera en el ámbito internacional, en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas; el Máster en Intervención en las Dificultades del Aprendizaje, dentro del apartado dirigido a la actividad formativa de postgrado y de especialización; y los técnicos de la Unitat d’Innovació Educativa de la Universitat de València, en el ámbito de la gestión universitaria, por la puesta en marcha y desarrollo de la convocatoria de ayudas e incentivos dirigidos a estudiantes innovadores.

Por otra parte, dentro de la modalidad Excelencia Docente, unos premios dirigidos a profesores universitarios y dotados por la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat, los profesores premiados han sido: Mª Luisa Ferrándiz, de la Facultat de Farmàcia; María Iborra, de la Facultat d’Economia; Emilia Matallana, de la Facultat de Ciències Biològiques; Göran Rollnert, de la Facultat de Dret; Bernardino Salinas, de la Facultat de Magisteri; Mª Dolores Sancerni, de la Facultat de Psicologia; y Daniel Sánchez, de la Facultat de Medicina i Odontologia.

miércoles, 4 de julio de 2012

El presidente de la Generalitat Valenciana, presidente de honor de la ADEIT

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, aceptó la pasada semana la Presidencia Honorífica de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) durante una reunión extraordinaria de los miembros del patronato de ADEIT, celebrada tras la entrega de los Premios Universidad-Sociedad del Consell Social de la Universitat de València

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, mostró su agradecimiento con este nombramiento y precisó que es fundamental la unión entre todos los protagonistas de la sociedad: Universidad, empresas y Administración. «Nuestro papel como Administración es el de garantizar todos los derechos que tienen los ciudadanos y un derecho fundamental es el derecho a poder adquirir conocimiento, poder formarse y ser un miembro activo de la sociedad. Por otro lado, también ponérselo fácil a las empresas para que puedan encauzar ese conocimiento y poder generar empleo», dijo tras su firma.

El presidente de la Generalitat Valenciana estuvo acompañado por el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y por el presidente de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), Carlos Pascual, quien agradeció la predisposición del gobierno valenciano y, más concretamente, la del presidente de la Generalitat Valenciana hacia las universidades valencianas.

Desde la constitución de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València en el año 1987 han sido Presidentes de Honor los Presidentes de la Generalitat Valenciana: Joan Lerma, Eduardo Zaplana, José Luis Olivas y Francisco Camps.

martes, 29 de mayo de 2012

Los XVII Premios Universidad-Sociedad del Consell Social de la Universitat de València se entregarán este miércoles, 27 de junio en la sede de ADEIT


 
La Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) será el escenario en el que, un año más, se entregarán los Premios Universidad-Sociedad este miércoles, 27 de junio. Estos premios, en su XVII edición, se otorgarán en tres grandes áreas: Universitat de València; Empresas e Instituciones; y Excelencia Docente.

Al acto asistirá el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra; el presidente de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), Carlos Pascual; el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, así como los más altos representantes del ámbito universitario, empresarial y de la Administración.

Premiados del mundo de la Universitat y de la empresa
Los premiados este año han sido, en la modalidad de Universitat de València, el investigador Joan Bernabeu (a la investigación y desarrollo); el Máster en Intervención en las Dificultades del Aprendizaje (a la actividad formativa de postgrado y de especialización); y a los técnicos (P.A.S.) de la Unitat d’Innovació Educativa (a la gestión universitaria).

El Registro Mercantil de Valencia (prácticas en empresa); BP Oil España, S.A. (a la investigación y desarrollo); y GH Electrotermia (a la trayectoria de colaboración) han sido las entidades galardonadas en la modalidad Empresas e Instituciones de la XVII edición de los Premios Universidad-Sociedad. Los galardones a la Excelencia Docente, otorgados por la Universitat de València en colaboración con la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana, han ido a parar a los profesores Göran Rollnert, de la Facultat de Dret; Mª Luisa Ferrándiz, de la Facultat de Farmàcia; María Iborra, de la Facultat d’Economia; Emilia Matallana, de la Facultat de Ciències Biològiques; Bernardino Salinas, de la Facultat de Magisteri; Mª Dolores Sancerni, de la Facultat de Psicologia; y Daniel Sánchez, de la Facultat de Medicina i Odontologia.

Estos premios se enmarcan dentro de la XVII Jornada Universidad-Sociedad organizada por el Consell Social de la Universitat de València.

Más información:
http://www.uv.es/consesoc/









viernes, 20 de abril de 2012

La I Carrera de Empresas organizada en Valencia se celebrará el próximo 29 de abril

El próximo domingo, 29 de abril, tendrá lugar la I Carrera de las Empresas Valencianas 2012, organizada por Nostresport, empresa promovida en el marco de las actividades de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València.

ADEIT participa, como entidad colaboradora, en la organización de esta primera carrera dirigida a empresas. Para los responsables de esta iniciativa, la carrera representa un inigualable medio para relacionarse profesionalmente fuera del contexto habitual de trabajo. «Se trata de un evento deportivo que contribuirá a mejorar el clima de trabajo, al tiempo que permitirá establecer relación con otras entidades», explica José Luis Silvestre, promotor de esta actividad desde el Grupo Nostresport.

Por primera vez en Valencia
Este será el primer año que se organizará en Valencia un evento de estas características. Hasta el momento, otras ciudades –como Madrid y Vitoria– han organizado carreras de empresas con gran éxito, tal y como recuerda Silvestre.

La carrera de Valencia, que saldrá a las 9 de la mañana, se desarrollará por el tramo 3 del cauce del río Turia con un recorrido de nueve kilómetros. Tanto la salida como la meta tendrán lugar en las pistas de atletismo a la altura del Paseo de la Petxina.

Podrá participarse en equipos de dos, tres o cuatro componentes de la misma empresa, tanto masculino como femenino o mixto. Además, podrá realizarse la carrera como trabajadores autónomos o bien por libre. La inscripción, abierta hasta el 26 de abril, puede tramitarse a través de la web o en las plantas de deporte de El Corte Inglés.

Información e inscripciones: www.carreradelasempresasvalencianas.com

El desarrollo del talento y el emprendimiento, ejes centrales de la feria Talent que se celebrará del 24 al 26 de abril

Con el objetivo de abordar el desarrollo del talento, desde el punto de vista de la formación, como de la gestión del mismo así como desde el punto de vista de la empresa, se celebra, entre el 24 y el 26 de abril, el Salón Internacional para el desarrollo y la proyección profesional ‘Talent’.

Este encuentro, que se realizará en Feria Valencia, tomará el relevo a Formaemple@. Durante tres días, el universo on-line vinculado con la formación y el empleo será uno de los protagonistas en la feria Talent, respaldada por la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunitat Valenciana (CIERVAL), el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y la Asociación de Empresarios (AVE).

La Universitat de València participa en esta feria el día 26 de abril con una mesa redonda, ‘Universitat: Talent per a innovar la societat’, en la que intervendrá el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universitat de València, Pedro Carrasco. Además, también participará, en otra de las sesiones previstas, el profesor en el Máster en Gestión del Talento de la Universitat de València, Faustino Olmos.

La feria constará de un área de foros sectoriales en los que destacados empresarios de distintos ámbitos productivos explicarán qué requieren ellos de los profesionales y qué formación es necesaria para trabajar en cada sector. Después, los profesionales y estudiantes podrán acudir al área expositiva de Talent para ver qué oferta educativa se adapta mejor a los requerimientos de las principales empresas.

Como indica el presidente de CIERVAL, José Vicente González, es importante adaptar la formación de los trabajadores a las necesidades reales de las empresas. En este sentido, considera que Talent «puede impulsar el mercado de trabajo en la Comunitat Valenciana al reunir en un mismo lugar, además de la oferta formativa, a empresas con capacidad para contratar y a los trabajadores».

Más información: http://www.feriatalent.com

jueves, 26 de enero de 2012

Las empresas del Patronato de ADEIT, entre las empresas líderes de la provincia de Valencia


Las empresas del Patronato de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de Valencia (ADEIT) se encuentran en los primeros puestos de facturación de la provincia de Valencia, tal y como recoge la revista Economía 3 en su Ranking de 150 empresas líderes publicado el pasado mes de diciembre.

Más del 50% del volumen de negocio
Concretamente, ocho de las doce empresas patronos de ADEIT –Mercadona, Consum, Colebega, Umivale, Autopistas Aumar, Grupo Etra, Emivasa y Pavasal– se encuentran entre los 20 primeros puestos en relación a ventas. Junto al resto de empresas, también recogidas en esta publicación –Vossloh, RNB, Iberdrola y GH–, representan más de la mitad (50,4%) del volumen de negocio de las 150 empresas líderes de la provincia de Valencia, que ascendió en el ejercicio 2010 a 35.204 millones de euros.

Además, las doce empresas del Patronato se sitúan entre los diez primeros puestos de sus respectivos sectores productivos. Mercadona y Consum ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente, del sector de Comercio minorista. Otras cuatro empresas, Autopistas Aumar, Grupo Etra, Emivasa y Vossloh encabezan los sectores de Transporte y Logística, Electrónica y Telecomunicaciones, Servicios y Equipamiento industrial y maquinaria auxiliar, respectivamente. En este último sector, también se recoge, entre las diez primeras empresas, GH Electrotermia.  Colebega, Umivale y Pavasal ocupan los segundos puestos de sus respectivos ámbitos de actuación, agroalimentario, finanzas y seguros y construcción y promoción inmobiliaria. Completan la distribución sectorial RNB e Iberdrola, en los quinto y séptimo lugar de los sectores químico, caucho y plásticos y de energía e industrias extractivas.

Además de estas empresas, forman parte del Patronato de ADEIT, cuatro entidades bancarias –Banco de Valencia, la Caixa, la CAM y Fundación Bancaja– y dos entidades clave en la provincia de Valencia como son Feria Valencia y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo. Por otra parte, también son miembros del Patronato vocales del Consell Social de la Universitat de València, los ex rectores de la Universitat de València y ex presidente de la Fundación Universidad-Empresa de Valencia.

Todas estas personas, empresas y entidades, con su presencia, vienen a respaldar el trabajo que ADEIT desarrolla, desde hace casi 25 años, para aproximar la Universitat de València a su entorno socioeconómico con el fin, en última instancia, de contribuir a un mayor desarrollo socioeconómico.

jueves, 19 de enero de 2012

BP Oil España, el Registro Mercantil y GH Electrotermia, galardonados en los Premios Universidad-Sociedad


BP Oil España, el Registro Mercantil de Valencia y GH Electrotermia han sido tres de las entidades galardonadas en los XVII Premios Universidad-Sociedad que el Consell Social de la Universitat de València organiza cada año con el objetivo de reconocer los mejores casos de cooperación universidad-empresa.
BP Oil España, tercera empresa del sector petrolero en España, es merecedora del premio a la investigación y desarrollo por su colaboración con la Universitat de València con la que, desde 2001, ha suscrito 24 contratos, principalmente en el área de la seguridad vial, por más de 390 mil euros. El Registro Mercantil de Valencia ha sido premiado por su programa de prácticas en empresas, a través del que ha acogido, desde 2005, a más de 200 estudiantes de Ciencias Empresariales, ADE, ADE-Derecho y Economía de la Universitat de València.

En el apartado de trayectoria de colaboración, la empresa GH Electrotermia, dedicada a la fabricación de equipos por inducción y de tratamiento térmico de metales, ha sido la entidad galardonada por su colaboración con la Universitat de València desde 1987, año en el que se firmó el primer contrato de I+D entre ambas entidades. Además, GH ha participado en estos casi 25 años en otros programas y proyectos de cooperación con la Universitat de València, como el programa de Prácticas en empresa o el de Estancias de profesores en empresas, gestionados por su Fundación Universidad-Empresa (ADEIT).

Premios a la comunidad universitaria
Además de estos premios pertenecientes a la categoría de Empresas y Entidades, en la modalidad Universitat de València han resultado premiados el profesor del Departamento de Arqueología de la Universitat de València, Joan Bernabeu, por su labor investigadora, puntera en el ámbito internacional, en colaboración con diferentes entidades públicas y privadas en estudios antracológicos y carpológicos en excavaciones arqueológicas; el Máster en Intervención en las Dificultades del Aprendizaje, dentro del apartado dirigido a la actividad formativa de postgrado y de especialización; y los técnicos de la Unitat d’Innovació Educativa de la Universitat de València, en el ámbito de la gestión universitaria, por la puesta en marcha y desarrollo de la convocatoria de ayudas e incentivos dirigidos a estudiantes innovadores.

Por otra parte, dentro de la modalidad Excelencia Docente, unos premios dirigidos a profesores universitarios y dotados por la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat, los profesores premiados han sido: Mª Luisa Ferrándiz, de la Facultat de Farmàcia; María Iborra, de la Facultat d’Economia; Emilia Matallana, de la Facultat de Ciències Biològiques; Göran Rollnert, de la Facultat de Dret; Bernardino Salinas, de la Facultat de Magisteri; Mª Dolores Sancerni, de la Facultat de Psicologia; y Daniel Sánchez, de la Facultat de Medicina i Odontologia.

Más información:http://www.uv.es/consesoc/

viernes, 23 de diciembre de 2011

Una exposición presenta la proyección territorial de la Universitat de València

El vestíbulo del edificio de Rectorado de la Universitat de València acoge estos días la exposición ‘La proyección territorial de la Universitat de València’, un recorrido por las diferentes entidades que integran la Universitat y su influencia en la provincia de Valencia y su entorno.

Esta exposición, en la que participa la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), está promovida por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial mediante su Unidad de Apoyo.

A partir de sus tres grandes ejes de actuación –innovación, formación y  empleo– ADEIT muestra en esta exposición algunos de sus programas y actuaciones centradas, entre otros, en programas de apoyo a la innovación y a la transferencia de tecnología y conocimiento; cursos de formación de postgrado y de formación continua; asesoramiento para la búsqueda de empleo o la creación de empresas; prácticas de estudiantes universitarios en entidades y empresas de la Comunitat Valenciana y en las de otros países de la Unión Europea; y difusión de la cultura emprendedora.

Esta exposición, según explican sus organizadores, es un reflejo de las diferentes y variadas actuaciones que efectúa la comunidad universitaria sobre su área de influencia directa y, en consecuencia, la plasmación y visualización de ésta sobre la sociedad valenciana. Su objetivo, por tanto, según señalan desde el Vicerrectorado de Participación y Proyección no es otro que conseguir una mayor visualización de la presencia e implicación de la Universitat de València con su entorno.

La muestra, que ya se expuso en el Jardín Botánico, se podrá visitar hasta la mitad del mes de enero en el edificio de Rectorado de la Universitat de València, situado en Blasco Ibáñez, 13.

Más información:
Panel de ADEIT

martes, 20 de diciembre de 2011

Más de 30.000 personas participan en las 600 actividades de cooperación entre la Universitat de València y su entorno realizadas en ADEIT

Un total de 30.596 personas participaron en alguna de las más de 600 actividades organizadas el pasado año académico en ADEIT, lo que representa un aumento del 28% con respecto al ejercicio anterior. Este dato fue uno de los presentados la pasada semana ante el patronato de ADEIT, que reunió a todos sus miembros para presentarles el balance de cuentas y la memoria de actividades correspondiente al curso académico 2010/2011.

Al patronato, que fue presidido por el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, asistieron representantes de las 18 empresas que forman parte del Patronato así como el resto de miembros, procedentes de la Universitat de València, de asociaciones empresariales, de sindicatos y del ámbito profesional. De entre las empresas, fueron reelegidas como patronos, por un nuevo periodo de cuatro años, Feria Valencia y la Cámara de Comercio de Valencia.

Los presidentes de las distintas comisiones de trabajo del patronato expusieron los datos relativos a cada una de sus áreas. En el ámbito de formación, se destacó el aumento del 5% del número de másteres, diplomas y certificados con respecto al año anterior. Concretamente, en 2010/2011 se realizaron 211 cursos de postrado propio, que cursaron 5.084 estudiantes. En materia de formación, se puso el acento, especialmente, en el aumento de los alumnos que realizaron un curso de formación on-line a través del Aula Virtual de ADEIT. Durante el pasado año, 6.000 estudiantes, un 71% más que el año anterior, optaron por esta metodología formativa.

Las prácticas en empresas por parte de estudiantes universitarios también han experimentado un importante crecimiento en el último ejercicio y se sitúan en 8.040 prácticas de estudiantes en 2.531 empresas y entidades valencianas. Además, 305 titulados universitarios realizaron prácticas en empresas europeas a través de las becas Bancaja Leonardo ADEIT que gestiona la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.

En cuanto a otra de las grandes áreas de trabajo de ADEIT, el empleo y la creación de empresas, más de 1.000 universitarios desempleados recibieron asesoramiento para encontrar empleo y cerca de 300 realizaron alguno de los cursos de la Cátedra de Cultura Empresarial con el objetivo de poner en marcha o mejorar su empresa. 

Más información:

Memoria de actividades de ADEIT 2010/2011 

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La empresa Ramem y el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón, Premios Universidad Empresa 2011

La Infanta Elena entregó la pasada semana los Premios Universidad Empresa a la pyme Ramem, dedicada al diseño y fabricación de equipos mecánicos de alta tecnología, y a la Universidad de Zaragoza, por su Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería (I3A). La Red Española de Fundaciones Universidad Empresa (REFUE) impulsa estos galardones con el objetivo de reconocer ejemplos de colaboración entre empresas y universidades que constituyan un referente de compromiso entre estos dos sectores.

El jurado decidió otorgar el Premio Universidad Empresa, en su modalidad empresa, a Ramem, entidad que diseña y fabrica equipos para compañías y proyectos nacionales e internacionales que requieren una elevada tecnología dentro de sectores tan diversos como el aeroespacial, aeronáutico, seguridad, medicina o meteorología. Entre los motivos para conceder este premio, el jurado destacó de Ramem «su marcado carácter innovador, que le ha llevado a desarrollar una tecnología propia», además de «ser un ejemplo de una empresa familiar española de un sector industrial que ha sabido reconvertirse, y que a pesar de la difícil situación económica, tiene un sólido y progresivo crecimiento», además de su colaboración con distintas universidades españolas y extranjeras a través de la formación, la promoción del empleo y el desarrollo de proyectos de alto contenido tecnológico. Esta empresa, con más de un tercio de profesionales especializados en I+D en plantilla, ha invertido en colaboraciones con centros universitarios más de un millón de euros hasta el momento.

Por otro lado, el jurado decidió otorgar el Premio Universidad Empresa, en su modalidad Universidad, a la Universidad de Zaragoza por su Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), ya que «esta iniciativa supone una estrategia ejemplar de colaboración para consolidar la tercera misión de la universidad, promover la oferta y transferencia tecnológica, ser una fuente generadora de talento e incrementar la cooperación entre las universidades y las empresas».

El I3A cuenta con tres divisiones estratégicas: Ingeniería Biomédica, Inteligencia Ambiental y Proceso y Reciclado. El centro participa en 12 redes internacionales y 9 nacionales, en numerosos proyectos de colaboración universidad-empresa como son 24 CENIT y 9 AVANZA y tiene 24 patentes concedidas. Asimismo, 46 tesis doctorales están dirigidas por miembros del instituto y han nacido 8 spin-off en sus laboratorios. Este año ha firmado más de 120 contratos con empresas y otros organismos.

Fundaciones Universidad-Empresa, claves en momentos de crisis
El presidente de la REDFUE, Sebastián Sotomayor, destacó durante su intervención que las Fundaciones Universidad-Empresa «tienen un sentido social, máxime en estos momentos de crisis y profundo desempleo, facilitando la conexión entre el mundo universitario y el empresarial. Sólo con el trabajo de todos contribuiremos a que volvamos a tener ilusión y los jóvenes que se forman en las universidades puedan encontrar un futuro personal y laboral esperanzador». Durante la entrega de premios, el director de Tecnología de Repsol, Fernando Temprano, ofreció la conferencia sobre ‘La gestión del talento y la innovación en los retos del futuro”.

La Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) es miembro de la REDFUE desde 1997, concretamente coordina el grupo de trabajo de estos premios. La REDFUE trabaja con sus asociados para favorecer las relaciones entre la Universidad y la empresa. Actualmente, está vinculada institucionalmente a través de sus miembros con 45 universidades españolas y con más de 1.000 organizaciones entre las que se encuentran empresas, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, así como entidades de la Administración local y regional.

Más información:
http://www.redfue.es/

martes, 22 de noviembre de 2011

La formación especializada, la movilidad y el fomento del carácter emprendedor, ejes del Plan de Empleabilidad del Ministerio de Educación

La formación especializada, la movilidad y el fomento del carácter emprendedor son los tres grandes ejes en los que se asienta el Plan de Empleabilidad del Ministerio de Educación, tal y como detalló la directora general de Atención, Participación y Empleabilidad de Estudiantes Universitarios durante una de las jornadas de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidad Españolas, celebradas la pasada semana en la Universidad Politécnica de Valencia.

Durante esta jornada, presentada y moderada por el presidente del Consell Social de la Universitat de València y de ADEIT, Carlos Pascual de Miguel,  la directora general detalló las políticas desarrolladas con el fin de tratar de paliar la situación de desempleo entre los titulados universitarios, principal problema según los jóvenes españoles. 

La directora general definió la empleabilidad como la «potencialidad de los titulados para encontrar un empleo y la capacidad de los trabajadores de actualizar su lugar de trabajo». Es, por tanto, un «proceso continuado», apuntó, por lo que subrayó la importancia de formarse a lo largo de toda la vida. En este sentido, criticó las voces que apuntan a la sobrecualificación como uno de los frenos a la empleabilidad. «¿Qué quiere decir que está sobrecualificado? El capital humano nunca está demasiado cualificado. Lo que debe mejorarse es el mercado de trabajo para ofrecer mejores puestos», subrayó.

La creación de empresas, motor para la mejora de la economía
Por otra parte, Mercedes Chacón puso el acento en la reducida tasa de creación de nuevas empresas, que se sitúa en el 4,3%, muy por debajo de la media europea, una diferencia que aumenta especialmente cuando se hace referencia al autoempleo cualificado. «Debe trabajarse para invertir estas cifras», afirmó, apostando por difusión del espíritu emprendedor desde todas las etapas formativas, ya que «el carácter emprendedor es fundamental para el autoempleo, un motor imprescindible para la mejora de la economía actual», concluyó.

La movilidad –indicó la directora general– es otro de los factores clave para mejorar la empleabilidad de los titulados. Sin embargo, según informó, las cifras de movilidad en España son muy reducidas. Apenas el 1,7% de los estudiantes españoles salieron del país durante su etapa formativa mientras que la media europea se sitúa en el 8%, señaló.

Por último, cerró su ponencia subrayando la necesidad de impulsar la creatividad, «una acción fundamental para el fomento de la innovación y las nuevas empresas».

martes, 15 de noviembre de 2011

La Universitat de València exporta sus casos de buenas prácticas en materia de innovación y de empleabilidad a Europa

La Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) participó la pasada semana en la segunda reunión anual Asia-Europa en el marco del Foro Universidad-Empresa sobre el fomento de la empleabilidad y la cultura empresarial en Bönn (Alemania) en el que dio a conocer los mejores casos de buenas prácticas en esta materia como la Escuela de Verano para Profesores Motivadores del Espíritu Emprendedor o los programas de empleo activos como META.

Durante este foro, se presentaron casos de éxito y ejemplos de buenas prácticas. Concretamente, el director gerente de ADEIT, Antonio Aracil, expuso ejemplos de buenas prácticas en el ámbito de la formación de postgrado realizados desde la Universitat de València, de las actividades de la Cátedra de Cultura Empresarial y el Programa de Estancias de Profesores Universitarios en Empresas Valencianas.

En el foro, al que asistieron más de cien participantes, se destacó la necesidad de extrapolar un modelo de cooperación universidad-empresa entre Europa y Asia. Además, se puso de relieve la gran apuesta de los principales países emergentes por la cooperación universidad-empresa como estrategia para desarrollo y crecimiento económico y social. Como conclusión se citó la importancia de invertir en las universidades como motor de desarrollo socioeconómico y como foco de atracción para la gran empresa.

jueves, 20 de octubre de 2011

Los premios Universidad-Sociedad reconocerán la labor de la comunidad universitaria y las empresas valencianas


Un año más, los mejores casos de cooperación entre el ámbito universitario y el entorno social serán reconocidos a través de las tres modalidades –Universitat de València, Empresa e Instituciones y Excelencia Docente– de los Premios Universidad-Sociedad, que este año celebrarán su XVII edición.


A través de estos premios se reconoce la labor de todos los agentes relacionados con la cooperación universidad-sociedad, tanto desde el ámbito de la propia universidad (docentes, personal de administración y servicios, estudiantes, etc.) como desde el mundo de la empresa.

Profesores universitarios, reconocida su labor académica
A través de la modalidad ‘Excelencia Docente’, los profesores de la Universitat de València pueden optar a un premio dotado con 3.000 euros por parte de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana, y que reconoce la labor académica del cuerpo docente de la Universitat.
Se premiará, además, la investigación y desarrollo, las práctica en empresa y la trayectoria de colaboración, en el área de Empresa e Instituciones. Dentro de la modalidad Universitat de València, se reconocerá la labor de todos los grupos de la comunidad universitaria a través de los premios de investigación y desarrollo, actividad de postgrado y de especialización, asociación o grupo de estudiantes y gestión universitaria.

Las candidaturas para optar a alguno de estos premios podrán presentarse hasta el próximo 28 de octubre en el Registro de la Universitat de València. Toda la información así como los formularios para participar en estos premios están disponibles en la página web del Consell Social www.uv.es/consesoc

Más información:
http://www.uv.es/consesoc/

martes, 4 de octubre de 2011

El Consell Social de la Universitat de València convoca una nueva edición de los Premios Universidad-Sociedad


El Consell Social de la Universitat de València premiará, un año más, a los mejores casos de cooperación entre el ámbito universitario y su entorno a través de los Premios Universidad-Sociedad, que este año celebrarán su  XVII edición. A través de estos premios se reconoce la labor de todos los agentes relacionados con la cooperación universidad-sociedad, tanto desde el ámbito de la propia universidad (docentes, personal de administración y servicios, estudiantes, etc.) como desde el mundo de la empresa.

De este modo, tal y como explica el presidente del Consell Social de la Universitat de València, Carlos Pascual, a través de estos galardones «se premia el trabajo de aquellas personas o entidades que contribuyen a fortalecer los vínculos entre la Universitat de València y su entorno socioeconómico y, en última instancia, se impulsa el nacimiento de nuevas iniciativas en este ámbito».

Tres grandes modalidades
Además de las dos grandes modalidades de los premios –Universitat de València y Empresa e Instituciones– en su XVII edición estos galardones incluirán, como en la anterior edición, los Premios a la Excelencia Docente, dirigidos a profesores universitarios y dotados con 3.000 euros por parte de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana.

Dentro de la modalidad Empresas e Instituciones se otorgarán tres premios: Investigación y Desarrollo, Prácticas en Empresas y el Empleo y Trayectoria de Colaboración. Por otra parte, la modalidad Universitat de València se reconocerá la labor de todos los grupos de la comunidad universitaria a través de los premios de Investigación y Desarrollo, Actividad de Postgrado y de Especialización, Asociación o Grupo de Estudiantes, Gestión Universitaria y Calidad e Innovación Docente.

Las candidaturas para optar a alguno de estos premios podrán presentarse hasta el próximo 28 de octubre en el Registro de la Universitat de València. Toda la información así como los formularios para participar en estos premios está disponible en la página web del Consell Social www.uv.es/consesoc

Premiados en la XVI edición
En su anterior edición, fueron premiados –además de seis profesores universitarios por su excelencia docente– el Grupo Garrigues, Indra y Mercadona, en la modalidad Empresas e Instituciones, mientras que dentro del apartado dedicado a la Universitat de València, resultaron reconocidos el investigador Hendrik Jan Bolink, el Máster en Control de Gestión y Finanzas, la Asociación de Dietistas y Nutricionistas Universitarios, los servicios administrativos y económicos de la Facultat d’Economia y el profesor de Química Física, Rosendo Pou.

Más información:
http://www.uv.es/consesoc/

lunes, 3 de octubre de 2011

Aprobadas las actividades conmemorativas de los 25 años de ADEIT y las nuevas líneas de trabajo para 2011/2012


Los miembros del Patronato de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) aprobaron, en su última reunión celebrada la pasada semana, las actividades que se desarrollarán para el próximo año 2011/2012. Esta reunión tuvo, como uno de los ejes principales, la aprobación de las líneas básicas que se realizarán en el marco de la celebración de los 25 años de cooperación universidad-empresa de ADEIT.

Además de presentar el programa de actividades para el próximo año, también se aprobó el presupuesto para este periodo. Entre muchas otras acciones, destaca la promoción y organización de más de 300 cursos de postrado propio y de especialización y de cerca de 8.000 prácticas en empresas, la puesta en marcha de nuevas acciones para favorecer la transferencia del conocimiento, la difusión de la cultura emprendedora o el empleo de calidad y la organización de nueve congresos nacionales e internacionales, entre muchas otras acciones.

Por otra parte, en el área de formación, se abre una nueva línea de trabajo para 2011/2012 a través de un nuevo departamento de formación continua y a medida, que dará respuesta desde la Universitat de València a las necesidades formativas del tejido productivo valenciano.

Durante el próximo año, también se celebrará la XVII Jornada Universidad-Sociedad, a lo largo de la que se otorgarán los premios en dos grandes áreas: Universitat de València y Empresas e Instituciones. Además, también se incluirán los Premios de Excelencia Docente de la Universitat de València.

Reelección de patronos de ADEIT
Durante la celebración del patronato, se reeligió a ‘la Caixa’ como patrono de la Fundación Universidad-Empresa de ADEIT y se nombró como patrono nato a Amparo García por parte del Consell Social de la Universitat de València.

Más información:
http://www.adeit.uv.es