Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de junio de 2012
Más de 100 tutores de prácticas externas comienzan el curso del proyecto SEAT-PE del Ministerio de Educación
Un total de 110 tutores de prácticas externas comenzaron la pasada semana el curso ‘Docencia y gestión de la tutoría de prácticas externas’, integrado dentro del proyecto Sistema para la Evaluación y Acreditación de los Tutores de Prácticas Externas (SEAT-PE) de la Universitat de València, a través del que se reconocerá su labor en la formación práctica de los estudiantes de la Universitat de València.
El Proyecto SEAT-PE está enmarcado en la Estrategia Universidad 2015, regulada en la convocatoria de la Orden EDU/2346/2011 del Ministerio de Educación, y tiene como objetivo mejorar la calidad de las tutorías de las prácticas externas, a través de un sistema a través del cual se implementarán los mecanismos para reconocer la labor de los tutores externos de prácticas. Concretamente, se reconocerá la labor de 58 tutores académicos y se acreditará a 52 tutores de empresas que han tutelado a estudiantes en prácticas de la Universitat de València.
Durante la presentación del curso, la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, Isabel Vázquez, destacó la labor de los tutores de prácticas por «tener un papel fundamental en la formación de nuestros estudiantes». La vicerrectora estuvo acompañada durante la presentación por el director de Prácticas de ADEIT, Miguel Ángel Barberá, y por el director Gerente de ADEIT, Antonio Aracil, quien subrayó la importancia de coordinación entre el tutor académico y el tutor externo.
Además, también se destacó la importancia de este proyecto que, como se remarcó durante la presentación, no existe en otras universidades ni nacionales ni en las de otros países como Estados Unidos, Francia o Alemania.
En primera persona
La jornada inicial del curso también contó, entre otros, con la presencia de Haydée Calderón, tutora de Prácticas de la Facultat d’Economia de la Universitat de València; de Ana I. Lois, coordinadora de Prácticas de la Facultat de Dret de la Universitat de València; de Calos Gil, jefe de Formación del Consorcio del Hospital General Universitario de València; de José Miguel Guillén, del Despacho del Moral & Arribas, Abogados; de Mireia Ferrando, de la empresa Eulen; y de José Antonio Hernández, de la empresa Siemens.
Todos ellos, después de los talleres que han realizado en los últimos meses conjuntamente tutores académicos y tutores de empresa, expusieron su experiencia en la gestión de prácticas en primera persona. Los tutores de empresa destacaron la labor de formación que desarrollan en la gestión de prácticas, al tiempo que resaltaron la importancia de que el estudiante sepa, en todo momento, cuál es su función en la empresa y que tenga disposición a trabajar.
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
jueves, 24 de mayo de 2012
100 tutores de prácticas externas de la Universitat de València serán acreditados por el Proyecto SEAT-PE
Mediante el Sistema para la Evaluación y Acreditación de los Tutores de Prácticas Externas (SEAT-PE), la Universitat de València, a través de su Fundación Universidad-Empresa (ADEIT), acreditará a 100 tutores de prácticas externas por medio de talleres formativos que se realizarán durante el mes de junio de este año.
El Proyecto SEAT-PE fue presentado la pasada semana por la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la Universitat de València, Isabel Vázquez, a los coordinadores de prácticas de las facultades de la Universitat. Durante la presentación, la vicerrectora destacó la importancia de desarrollar este proyecto para continuar apostando por la gestión de prácticas de calidad en la Universitat de València.
Reconocer la labor de los tutores externos
A través de este proyecto, enmarcado en la Estrategia Universidad 2015 regulada en la convocatoria de la Orden EDU/2346/2011 del Ministerio de Educación, se mejorará la calidad de las tutorías de las prácticas externas a la vez que se implantarán mecanismos para reconocer la labor de los tutores externos de prácticas.
En este sentido, se reconocerá la labor a 50 tutores académicos y se acreditará a 50 tutores de empresas que han tutelado a estudiantes en prácticas de la Universitat de València. El comité de coordinación del proyecto valorará de los candidatos la experiencia en la tutela de universitarios, que esa tutela haya sido a un mínimo de seis estudiantes y haber participado como tutor durante los últimos tres cursos.
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
lunes, 7 de mayo de 2012
«Mi principal reto es acercar más a los estudiantes a la realidad empresarial valenciana»
ENTREVISTA A: JOSÉ MANUEL PASTOR
VICEDECANO DE PRÁCTICAS DE LA FAC. ECONOMÍA
Desde el pasado mes de marzo, José Manuel Pastor, profesor titular del Departamento de Análisis Económico, es el nuevo vicedecano de Prácticas, Relaciones con la Empresa y la Economía de la Facultat d’Economia de la Universitat de València. Entre sus principales retos, se encuentra potenciar el acercamiento de los estudiantes a la realidad empresarial valenciana a través de las prácticas en empresas que considera como «insustituibles» en los planes de estudios.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los principales retos durante el próximo curso académico 2012/2013 para el Vicedecano de Prácticas, Relaciones con la Empresa y la Economía?
RESPUESTA: El objetivo principal de la actividad docente de la Facultat
d’Economia es el de preparar a los estudiantes para su futura inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo. Mi principal reto es acercar más a los estudiantes a la realidad empresarial de nuestro entorno para que, desde el primer momento y con un corto espacio de adaptación, su potencial pueda ser aprovechado por las empresas y por la sociedad.
P: ¿Qué papel juegan las prácticas en la formación de los estudiantes de la Facultat d’Economia de la Universitat de València?
R: Las prácticas juegan un papel fundamental en este proceso de inserción laboral de los titulados. En la Facultat d’Economia, además de las actividades docentes tradicionales, se realizan también muchas otras actividades como seminarios, jornadas, talleres, formación a la carta, etc. que también están orientadas a favorecer la inserción laboral de los titulados. Sin embargo, las prácticas externas en empresas son insustituibles, al ser la única actividad que puede conseguir que los estudiantes asimilen la cultura empresarial, el sentido de la responsabilidad de las tareas empresariales, la organización del trabajo, etc. Estas habilidades no se pueden adquirir en la Facultat, sino sólo en el seno de una organización empresarial.
P: ¿Qué conocimientos y habilidades adquieren los estudiantes en su periodo en prácticas?
R: Durante el periodo de prácticas el estudiante se integra en una empresa del entorno para desarrollar un programa de actividades previamente aprobado y supervisado, en el que se especifican las tareas que el estudiante va a realizar y los conocimientos que previsiblemente va a adquirir. El objetivo es que el estudiante pueda complementar los conocimientos que ha adquirido en la Facultat d’Economia con capacidades técnicas y prácticas (saber hacer), interpersonales (saber estar) y de pensamiento (saber ser), que le capaciten para insertarse rápidamente en el mercado laboral de forma plenamente satisfactoria. Además de adquirir habilidades genéricas, los estudiantes también adquieren habilidades específicas diferentes dependiendo del tipo de empresa en donde realicen la práctica. En la Facultat disponemos de más 1.000 ofertas de practicas de alrededor de 600 empresas del entorno que solicitan estudiantes en prácticas, de diferentes sectores y con programas de actividades muy heterogéneos.
P: Y las empresas, ¿qué grado de implicación tienen con las prácticas? ¿Cuáles son las principales ventajas para ellas?
R: Participar en el programa de prácticas tiene ciertas ventajas, tanto para el tutor de empresa como para la propia empresa. Por un lado, bajo la supervisión del tutor, las empresas se pueden beneficiar de la aplicación de los conocimientos teóricos de nuestros estudiantes. Por otro, la tutela de futuros profesionales, además de resultar una labor muy gratificante en el terreno personal, está siendo cada vez más reconocida como mérito profesional en diversas convocatorias. Finalmente, desde la Universitat se quiere agradecer la tarea de tutorización de forma simbólica ofreciendo a los tutores el carnet de la Universitat de València de forma gratuita que da derecho, entre otras prestaciones, a la reserva de instalaciones deportivas de la Universitat, préstamos en sus bibliotecas, acceso preferente a eventos culturales, espacio web, correo electrónico, etc.
P: A partir de ahora, las prácticas constituirán una asignatura obligatoria para poder obtener la titulación, ¿qué supondrá para los estudiantes en su formación en habilidades y competencias profesionales?
R: Entre la opinión pública existe la idea de que en la Universidad los titulados adquieren un importante bagaje teórico, pero con poco contenido práctico. Realmente, para el profesorado encontrar el equilibrio entre habilidades genéricas y específicas es complicado. Las habilidades genéricas aportan “maleabilidad” a los estudiantes, pues les permiten insertarse en cualquier empresa y desarrollar su potencial al cabo de cierto tiempo. El hecho de que las prácticas sean ahora una asignatura obligatoria garantizará que todos los estudiantes no solo saldrán de la Facultat con un mínimo de habilidades específicas adquiridas en las empresas, sino también con otras habilidades genéricas que, como he dicho antes, sólo se pueden adquirir en el seno de una organización empresarial. Eso supone que, cuando las empresas contraten a nuestros titulados, el periodo de aprendizaje y adaptación será mucho más reducido, lo que ahorrará costes para las empresas y permitirá explotar el potencial de los titulados universitarios desde el primer momento.
VICEDECANO DE PRÁCTICAS DE LA FAC. ECONOMÍA
Desde el pasado mes de marzo, José Manuel Pastor, profesor titular del Departamento de Análisis Económico, es el nuevo vicedecano de Prácticas, Relaciones con la Empresa y la Economía de la Facultat d’Economia de la Universitat de València. Entre sus principales retos, se encuentra potenciar el acercamiento de los estudiantes a la realidad empresarial valenciana a través de las prácticas en empresas que considera como «insustituibles» en los planes de estudios.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los principales retos durante el próximo curso académico 2012/2013 para el Vicedecano de Prácticas, Relaciones con la Empresa y la Economía?
RESPUESTA: El objetivo principal de la actividad docente de la Facultat
d’Economia es el de preparar a los estudiantes para su futura inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo. Mi principal reto es acercar más a los estudiantes a la realidad empresarial de nuestro entorno para que, desde el primer momento y con un corto espacio de adaptación, su potencial pueda ser aprovechado por las empresas y por la sociedad.
P: ¿Qué papel juegan las prácticas en la formación de los estudiantes de la Facultat d’Economia de la Universitat de València?
R: Las prácticas juegan un papel fundamental en este proceso de inserción laboral de los titulados. En la Facultat d’Economia, además de las actividades docentes tradicionales, se realizan también muchas otras actividades como seminarios, jornadas, talleres, formación a la carta, etc. que también están orientadas a favorecer la inserción laboral de los titulados. Sin embargo, las prácticas externas en empresas son insustituibles, al ser la única actividad que puede conseguir que los estudiantes asimilen la cultura empresarial, el sentido de la responsabilidad de las tareas empresariales, la organización del trabajo, etc. Estas habilidades no se pueden adquirir en la Facultat, sino sólo en el seno de una organización empresarial.
P: ¿Qué conocimientos y habilidades adquieren los estudiantes en su periodo en prácticas?
R: Durante el periodo de prácticas el estudiante se integra en una empresa del entorno para desarrollar un programa de actividades previamente aprobado y supervisado, en el que se especifican las tareas que el estudiante va a realizar y los conocimientos que previsiblemente va a adquirir. El objetivo es que el estudiante pueda complementar los conocimientos que ha adquirido en la Facultat d’Economia con capacidades técnicas y prácticas (saber hacer), interpersonales (saber estar) y de pensamiento (saber ser), que le capaciten para insertarse rápidamente en el mercado laboral de forma plenamente satisfactoria. Además de adquirir habilidades genéricas, los estudiantes también adquieren habilidades específicas diferentes dependiendo del tipo de empresa en donde realicen la práctica. En la Facultat disponemos de más 1.000 ofertas de practicas de alrededor de 600 empresas del entorno que solicitan estudiantes en prácticas, de diferentes sectores y con programas de actividades muy heterogéneos.
P: Y las empresas, ¿qué grado de implicación tienen con las prácticas? ¿Cuáles son las principales ventajas para ellas?
R: Participar en el programa de prácticas tiene ciertas ventajas, tanto para el tutor de empresa como para la propia empresa. Por un lado, bajo la supervisión del tutor, las empresas se pueden beneficiar de la aplicación de los conocimientos teóricos de nuestros estudiantes. Por otro, la tutela de futuros profesionales, además de resultar una labor muy gratificante en el terreno personal, está siendo cada vez más reconocida como mérito profesional en diversas convocatorias. Finalmente, desde la Universitat se quiere agradecer la tarea de tutorización de forma simbólica ofreciendo a los tutores el carnet de la Universitat de València de forma gratuita que da derecho, entre otras prestaciones, a la reserva de instalaciones deportivas de la Universitat, préstamos en sus bibliotecas, acceso preferente a eventos culturales, espacio web, correo electrónico, etc.
P: A partir de ahora, las prácticas constituirán una asignatura obligatoria para poder obtener la titulación, ¿qué supondrá para los estudiantes en su formación en habilidades y competencias profesionales?
R: Entre la opinión pública existe la idea de que en la Universidad los titulados adquieren un importante bagaje teórico, pero con poco contenido práctico. Realmente, para el profesorado encontrar el equilibrio entre habilidades genéricas y específicas es complicado. Las habilidades genéricas aportan “maleabilidad” a los estudiantes, pues les permiten insertarse en cualquier empresa y desarrollar su potencial al cabo de cierto tiempo. El hecho de que las prácticas sean ahora una asignatura obligatoria garantizará que todos los estudiantes no solo saldrán de la Facultat con un mínimo de habilidades específicas adquiridas en las empresas, sino también con otras habilidades genéricas que, como he dicho antes, sólo se pueden adquirir en el seno de una organización empresarial. Eso supone que, cuando las empresas contraten a nuestros titulados, el periodo de aprendizaje y adaptación será mucho más reducido, lo que ahorrará costes para las empresas y permitirá explotar el potencial de los titulados universitarios desde el primer momento.
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
martes, 27 de marzo de 2012
Más de 3.600 ofertas de prácticas voluntarias disponibles para estudiantes de la Universitat de València
3.646 prácticas voluntarias para estudiantes de la Universitat de València, que hayan superado el 50 por ciento de los créditos de su titulación, están disponibles para los próximos meses, incluido el período estival. Hasta el momento, durante este curso académico, más de 6.000 estudiantes de la Universitat de València han realizado prácticas en empresas. Según explican los propios estudiantes, esta experiencia supone «la apertura al mundo laboral, permite desenvolverte con los demás, aprender y profundizar en los conocimientos que se van adquiriendo en la carrera».
Así lo indica Silvia De Dios, estudiante de cuarto de Administración y Dirección de Empresas en la Universitat de València, que realizó prácticas en el departamento de administración entre los meses de noviembre de 2011 y marzo de este año en la empresa Nanobiomatters, dedicada al sector de la biotecnología. Durante su período de formación práctica en esta empresa, Silvia De Dios habla de su experiencia como «muy positiva». Esta formación práctica en la empresa le ha inyectado más ganas para seguir formándose en el ámbito de la economía y de la empresa «al descubrir que lo que he aprendido y me han enseñado es lo que me gustaría realizar día a día en un futuro», señala.
Durante su estancia de prácticas en la empresa, Silvia De Dios ha adquirido y mejorado competencias específicas aprendidas en su período de formación académica. Concretamente, la estudiante en prácticas ha valorado el trabajo en equipo y las relaciones con los demás en un entorno profesional. «Día a día tienes que establecer una relación laboral con trabajadores y tienes que saber comportarte en cada una de las situaciones que se den en la empresa».
Las prácticas, como indica también María Cecilia Olmos, que en la actualidad está realizando el Diploma en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universitat de València y que realizó sus prácticas en ODPE Bussiness Solution, son un complemento a la formación recibida en las aulas. «Las prácticas me han permitido poner en práctica todos esos conocimientos teóricos que he ido aprendiendo a lo largo de mi carrera y darme cuenta que, aunque tener una buena media es sin duda una buena carta de presentación, de poco sirve si a la hora de la verdad no trabajas como el que más», explica María Cecilia.
Las prácticas en empresas, una oportunidad que no se debe desaprovechar
Las dos estudiantes en prácticas coinciden en afirmar que el período de prácticas es una «oportunidad» que da la Universitat de València y las empresas «que no se debe desaprovechar». Según explica María Cecilia Olmos, las prácticas te permiten acercarte al mundo laboral y vencer temores que muchos de nosotros, o por lo menos yo, tienes cuando empiezas a hacerte un hueco en el mundo laboral».
Los estudiantes de la Universitat de València que deseen realizar prácticas voluntarias hasta el próximo mes de septiembre pueden consultar la oferta de plazas de prácticas disponibles para su titulación a través de la web: www.adeit.uv.es/practicas/condiciones.
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
miércoles, 7 de marzo de 2012
90 estudiantes de la Universitat realizarán prácticas en ayuntamientos de la provincia de Valencia gracias al acuerdo suscrito con Diputación
Un total de 90 estudiantes de la Universitat de València de cualquier titulación podrán realizar prácticas en ayuntamientos de la provincia de Valencia y en la propia Diputación de Valencia gracias al convenio suscrito por la Universitat de València, su Fundación Universidad-Empresa (ADEIT) y la Diputación de Valencia.
Las prácticas, cuya duración máxima será de 300 horas, se desarrollarán entre los meses de abril y septiembre de este año y estarán remuneradas con una bolsa económica de hasta 1.500 euros por práctica.
Para acceder a estas prácticas, los estudiantes, que podrán ser de cualquier titulación, deberán estar matriculados en todos los créditos pendientes para obtener su título y no deberán haber realizado más de 340 horas de prácticas externas durante el presente curso.
Serán los estudiantes los que deberán proponer su propia práctica en un ayuntamiento de la provincia de Valencia o en cualquier departamento, servicio o centro de la propia Diputación. Tras establecer contacto con el tutor o responsable de la práctica, éste deberá cumplimentar y remitir el formulario de comunicación de selección del estudiante en prácticas formativas a la dirección de correo electrónico practiquesdipu2012@adeit.uv.es
La resolución de la convocatoria se publicará durante la primera quincena del mes de abril y para la adjudicación se seguirá el criterio de orden de presentación de solicitudes.
Más información:
www.adeit.uv.es/practicas
Las prácticas, cuya duración máxima será de 300 horas, se desarrollarán entre los meses de abril y septiembre de este año y estarán remuneradas con una bolsa económica de hasta 1.500 euros por práctica.
Para acceder a estas prácticas, los estudiantes, que podrán ser de cualquier titulación, deberán estar matriculados en todos los créditos pendientes para obtener su título y no deberán haber realizado más de 340 horas de prácticas externas durante el presente curso.
Serán los estudiantes los que deberán proponer su propia práctica en un ayuntamiento de la provincia de Valencia o en cualquier departamento, servicio o centro de la propia Diputación. Tras establecer contacto con el tutor o responsable de la práctica, éste deberá cumplimentar y remitir el formulario de comunicación de selección del estudiante en prácticas formativas a la dirección de correo electrónico practiquesdipu2012@adeit.uv.es
La resolución de la convocatoria se publicará durante la primera quincena del mes de abril y para la adjudicación se seguirá el criterio de orden de presentación de solicitudes.
Más información:
www.adeit.uv.es/practicas
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
martes, 24 de enero de 2012
84 estudiantes de la Universitat serán becados para realizar prácticas en pymes con las Becas Santander-Crue-Cepyme
Estudiantes de la Universitat de València podrán beneficiarse de una de las 84 Becas Santander-Crue-Cepyme concedidas para este curso académico y que tienen como objetivo aumentar la colaboración de las empresas con la Universitat y facilitar la posterior inserción profesional de los estudiantes que las realicen.
Estas prácticas, que serán gestionadas a través de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), tienen una duración de tres meses y cuentan con una dotación económica de 1.800 euros, 600 euros mensuales. Estas becas pueden ampliarse hasta tres meses más y se deben realizar entre los meses de marzo a septiembre de 2012.
Los estudiantes que quieran participan en esta iniciativa deben estar matriculados en cualquier titulación de la Universitat de València y haber superado el 50 por ciento de los créditos necesarios para obtener su título.
Por lo que respecta a las empresas, éstas deben autónomos o pymes con menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no supere lo 43 millones de euros.
Tanto empresas como estudiantes deben formalizar la inscripción en el siguiente enlace: www.becas-santander.com y los estudiantes, además, cumplimentar la solicitud de prácticas de ADEIT en: www.adeit.uv.es/pf/inscripciones
Más información:
Información y procedimiento
Estas prácticas, que serán gestionadas a través de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), tienen una duración de tres meses y cuentan con una dotación económica de 1.800 euros, 600 euros mensuales. Estas becas pueden ampliarse hasta tres meses más y se deben realizar entre los meses de marzo a septiembre de 2012.
Los estudiantes que quieran participan en esta iniciativa deben estar matriculados en cualquier titulación de la Universitat de València y haber superado el 50 por ciento de los créditos necesarios para obtener su título.
Por lo que respecta a las empresas, éstas deben autónomos o pymes con menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no supere lo 43 millones de euros.
Tanto empresas como estudiantes deben formalizar la inscripción en el siguiente enlace: www.becas-santander.com y los estudiantes, además, cumplimentar la solicitud de prácticas de ADEIT en: www.adeit.uv.es/pf/inscripciones
Más información:
Información y procedimiento
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
jueves, 19 de enero de 2012
Las prácticas en empresa aumentan un 15% con respecto al curso anterior y superan las 8.000
Los estudiantes de la Universitat de València realizaron 8.040 prácticas en empresas durante el curso 2010/2011, un 15% más que el año anterior. También fue superior el número de empresas que acogieron estudiantes en prácticas en este periodo. En total, fueron 2.531 las empresas y entidades, principalmente de la Comunitat Valenciana, que participaron en el programa de prácticas, de las cuales 450 comenzaron su colaboración durante este periodo.
El aumento de las prácticas en empresas, según explica el director de este programa en la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), Miguel Ángel Barberá, responde a la implantación de los nuevos grados y postgrados, en los que las prácticas externas se convierten en una asignatura obligatoria en la mayor parte de ellos. «No sólo aumenta el número de prácticas con los nuevos títulos, sino también su importancia, ya que se convierten en un aspecto clave para la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para el desempeño profesional», afirma Miguel Ángel Barberá.
En esta línea se ha manifestado la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística, Isabel Vázquez, para quien las prácticas externas constituyen «un medio excelente para que los estudiantes de cualquier titulación conozcan el entorno profesional para el que se están formando, apliquen los conocimientos y las competencias adquiridas en su formación universitaria, desarrollen nuevas competencias y habilidades que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales». A todas estas ventajas añade la vicerrectora el hecho de que «por supuesto, son una herramienta que facilita su empleabilidad».
Prácticas en todas las titulaciones de la Universitat de València
La vicerrectora ha subrayado que, pese a que la Universitat de València ha potenciado siempre las prácticas en empresas, en un momento como el actual cobran todavía mayor peso. «Con la implantación de las nuevas titulaciones de grado y de máster, se ha apostado claramente en este sentido y todas las titulaciones de la Universitat contienen, en su plan de estudios, una asignatura de prácticas externas. Su realización no es en todos los casos obligatoria, ya que en algunas titulaciones se ha optado porque esta asignatura tenga carácter optativo, pero todos los estudiantes de la Universitat de València tienen la oportunidad de realizar y de integrar en su curriculum unas prácticas externas», ha subrayado Isabel Vázquez.
En cuanto al tipo de práctica, el 76% de las realizadas en 2010/2011 fueron integradas en los planes de estudio, mientras que el 24% restante tuvieron carácter voluntario. En cuanto a las nuevas prácticas de grado, se gestionaron un total 597 en este periodo, una cifra que se prevé que aumente en los próximos años, según apunta Miguel Ángel Barberá. Por lo que respecta a las prácticas de los másteres oficiales, en 2010/2011, se ha producido un aumento del 22% con respecto al año anterior.
Más información:http://www.adeit.uv.es/pf
El aumento de las prácticas en empresas, según explica el director de este programa en la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), Miguel Ángel Barberá, responde a la implantación de los nuevos grados y postgrados, en los que las prácticas externas se convierten en una asignatura obligatoria en la mayor parte de ellos. «No sólo aumenta el número de prácticas con los nuevos títulos, sino también su importancia, ya que se convierten en un aspecto clave para la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para el desempeño profesional», afirma Miguel Ángel Barberá.
En esta línea se ha manifestado la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística, Isabel Vázquez, para quien las prácticas externas constituyen «un medio excelente para que los estudiantes de cualquier titulación conozcan el entorno profesional para el que se están formando, apliquen los conocimientos y las competencias adquiridas en su formación universitaria, desarrollen nuevas competencias y habilidades que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales». A todas estas ventajas añade la vicerrectora el hecho de que «por supuesto, son una herramienta que facilita su empleabilidad».
Prácticas en todas las titulaciones de la Universitat de València
La vicerrectora ha subrayado que, pese a que la Universitat de València ha potenciado siempre las prácticas en empresas, en un momento como el actual cobran todavía mayor peso. «Con la implantación de las nuevas titulaciones de grado y de máster, se ha apostado claramente en este sentido y todas las titulaciones de la Universitat contienen, en su plan de estudios, una asignatura de prácticas externas. Su realización no es en todos los casos obligatoria, ya que en algunas titulaciones se ha optado porque esta asignatura tenga carácter optativo, pero todos los estudiantes de la Universitat de València tienen la oportunidad de realizar y de integrar en su curriculum unas prácticas externas», ha subrayado Isabel Vázquez.
En cuanto al tipo de práctica, el 76% de las realizadas en 2010/2011 fueron integradas en los planes de estudio, mientras que el 24% restante tuvieron carácter voluntario. En cuanto a las nuevas prácticas de grado, se gestionaron un total 597 en este periodo, una cifra que se prevé que aumente en los próximos años, según apunta Miguel Ángel Barberá. Por lo que respecta a las prácticas de los másteres oficiales, en 2010/2011, se ha producido un aumento del 22% con respecto al año anterior.
Más información:http://www.adeit.uv.es/pf
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
martes, 22 de noviembre de 2011
La formación especializada, la movilidad y el fomento del carácter emprendedor, ejes del Plan de Empleabilidad del Ministerio de Educación
Durante esta jornada, presentada y moderada por el presidente del Consell Social de la Universitat de València y de ADEIT, Carlos Pascual de Miguel, la directora general detalló las políticas desarrolladas con el fin de tratar de paliar la situación de desempleo entre los titulados universitarios, principal problema según los jóvenes españoles.
La directora general definió la empleabilidad como la «potencialidad de los titulados para encontrar un empleo y la capacidad de los trabajadores de actualizar su lugar de trabajo». Es, por tanto, un «proceso continuado», apuntó, por lo que subrayó la importancia de formarse a lo largo de toda la vida. En este sentido, criticó las voces que apuntan a la sobrecualificación como uno de los frenos a la empleabilidad. «¿Qué quiere decir que está sobrecualificado? El capital humano nunca está demasiado cualificado. Lo que debe mejorarse es el mercado de trabajo para ofrecer mejores puestos», subrayó.
La creación de empresas, motor para la mejora de la economía
Por otra parte, Mercedes Chacón puso el acento en la reducida tasa de creación de nuevas empresas, que se sitúa en el 4,3%, muy por debajo de la media europea, una diferencia que aumenta especialmente cuando se hace referencia al autoempleo cualificado. «Debe trabajarse para invertir estas cifras», afirmó, apostando por difusión del espíritu emprendedor desde todas las etapas formativas, ya que «el carácter emprendedor es fundamental para el autoempleo, un motor imprescindible para la mejora de la economía actual», concluyó.
La movilidad –indicó la directora general– es otro de los factores clave para mejorar la empleabilidad de los titulados. Sin embargo, según informó, las cifras de movilidad en España son muy reducidas. Apenas el 1,7% de los estudiantes españoles salieron del país durante su etapa formativa mientras que la media europea se sitúa en el 8%, señaló.
Por último, cerró su ponencia subrayando la necesidad de impulsar la creatividad, «una acción fundamental para el fomento de la innovación y las nuevas empresas».
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Empleo,
Institucional,
Prácticas
jueves, 17 de noviembre de 2011
El empleo, las prácticas y la cultura empresarial, temas centrales del Foro de Empleo de la Universitat de Valencia
Los distintos programas de orientación para el empleo, las ofertas vacantes de prácticas en empresas así como las acciones dirigidas a facilitar la puesta en marcha de empresas por parte de titulados universitarios fueron algunos de los temas más demandados en el estand de ADEIT, que la semana pasada participó en el Foro de Empleo de la Universitat de València, organizado por el OPAL, con el fin de potenciar la empleabilidad e inserción laboral de los universitarios.
Además del estand, en el que, bajo el eslogan ‘Nuestra meta, tu empleo’, se ofreció información personalizada a los estudiantes y titulados universitarios, en la VI edición de este foro se realizaron distintas mesas redondas sobre emprendedores y nuevos empresarios y prácticas en empresas tanto en el campus de Tarongers como en el de Burjassot-Paterna.
Las vicerrectoras d’Estudis i Política Lingüística y de Postgrau, Isabel Vázquez y Rosa Marín, fueron las encargadas de presentar las mesas sobre prácticas en empresas, en las que tutores de prácticas y ex becarios intercambiaron experiencias sobre el programa de prácticas. «La Universitat de València siempre ha tenido como finalidad insertar a sus titulados por lo que siempre se ha apostado por las prácticas en empresas», recordó Isabel Vázquez.
Entre las ventajas de la realización de la práctica se apuntó a la adquisición de habilidades y competencias, a la aplicación de los conocimientos teóricos en la vida real del trabajo y a la contribución de esta experiencia para encaminar la carrera profesional. «Son unos meses de tu vida que te pueden ayudar bastante a decidir dónde quieres especializarte», apuntó en este sentido Carolina Assadi, titulada en Biología y coordinadora de proyectos de Oceansnell. Tanto tutores como ex becarios recomendaron a los estudiantes universitarios la realización de prácticas con el fin de enriquecer el curriculum y como inmejorable puerta de acceso al mercado laboral.
Por otra parte, en las mesas organizadas sobre ‘Emprendedores y Nuevas empresas’ y moderadas por el director general de la Cátedra de Cultura Empresarial, Vicente Ruiz, se trató de contagiar el espíritu emprendedor entre los universitarios. Los participantes en esta mesa redonda, jóvenes empresarios y ex alumnos de alguna de las acciones formativas de esta cátedra, subrayaron, pese a las dificultades, a la satisfacción profesional y personal y posibilidad de ser tu propio jefe como las principales ventajas de la aventura empresarial.
Más información: http://www.adeit-uv.es/forodempleo/
Además del estand, en el que, bajo el eslogan ‘Nuestra meta, tu empleo’, se ofreció información personalizada a los estudiantes y titulados universitarios, en la VI edición de este foro se realizaron distintas mesas redondas sobre emprendedores y nuevos empresarios y prácticas en empresas tanto en el campus de Tarongers como en el de Burjassot-Paterna.
Las vicerrectoras d’Estudis i Política Lingüística y de Postgrau, Isabel Vázquez y Rosa Marín, fueron las encargadas de presentar las mesas sobre prácticas en empresas, en las que tutores de prácticas y ex becarios intercambiaron experiencias sobre el programa de prácticas. «La Universitat de València siempre ha tenido como finalidad insertar a sus titulados por lo que siempre se ha apostado por las prácticas en empresas», recordó Isabel Vázquez.
Entre las ventajas de la realización de la práctica se apuntó a la adquisición de habilidades y competencias, a la aplicación de los conocimientos teóricos en la vida real del trabajo y a la contribución de esta experiencia para encaminar la carrera profesional. «Son unos meses de tu vida que te pueden ayudar bastante a decidir dónde quieres especializarte», apuntó en este sentido Carolina Assadi, titulada en Biología y coordinadora de proyectos de Oceansnell. Tanto tutores como ex becarios recomendaron a los estudiantes universitarios la realización de prácticas con el fin de enriquecer el curriculum y como inmejorable puerta de acceso al mercado laboral.
Por otra parte, en las mesas organizadas sobre ‘Emprendedores y Nuevas empresas’ y moderadas por el director general de la Cátedra de Cultura Empresarial, Vicente Ruiz, se trató de contagiar el espíritu emprendedor entre los universitarios. Los participantes en esta mesa redonda, jóvenes empresarios y ex alumnos de alguna de las acciones formativas de esta cátedra, subrayaron, pese a las dificultades, a la satisfacción profesional y personal y posibilidad de ser tu propio jefe como las principales ventajas de la aventura empresarial.
Más información: http://www.adeit-uv.es/forodempleo/
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Empleo,
Prácticas
miércoles, 26 de octubre de 2011
Más de 5.300 prácticas en empresas y entidades, disponibles para estudiantes de la Universitat de València
Los estudiantes de últimos cursos de la Universitat de València podrán completar su formación a través de alguna de las más de 5.300 plazas de prácticas en empresas y entidades de la Comunitat Valenciana. Derecho, Pedagogía, ADE, Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Biología son, por este orden, las titulaciones con mayor número de ofertas en este momento. Además, existen puestos de prácticas de todas las áreas de conocimiento y dirigidas a todo el alumnado que tenga superado el 50% de su titulación. Entre estas vacantes, existen prácticas para todos los colectivos, desde estudiantes, de primer y segundo ciclo, hasta estudiantes de postgrado, tanto propio como oficial.
Para el director del Departamento de Prácticas de la Universitat de València, Miguel Ángel Barberá, esta oferta es «una oportunidad para mejorar la formación académica de los estudiantes y para obtener una valiosa experiencia en su curriculum personal que les facilite su acercamiento al mundo laboral».
En este sentido, las prácticas en empresas suponen, para la mayoría de estudiantes, el primer contacto con el tejido empresarial y productivo y, por tanto –continúa Barberá– «una inmejorable oportunidad para desarrollar las habilidades y competencias que demandan los profesionales y sus organizaciones de los nuevos titulados universitarios».
Las características de estas más de 5.300 prácticas disponibles, de carácter voluntario, se darán a conocer durante las sesiones diseñadas para el Foro de Empleo de la Universitat, que tendrán lugar los días 8 y 10, a las 12 horas, en los campus de Tarongers y Burjassot-Paterna, respectivamente.
Además, algunas de las más interesantes ofertas de prácticas se irán difundiendo, periódicamente, por medio de la página de facebook de ADEIT (www.facebook.es/adeituv)
Más información:
http://www.adeit.uv.es/practicas
Para el director del Departamento de Prácticas de la Universitat de València, Miguel Ángel Barberá, esta oferta es «una oportunidad para mejorar la formación académica de los estudiantes y para obtener una valiosa experiencia en su curriculum personal que les facilite su acercamiento al mundo laboral».
En este sentido, las prácticas en empresas suponen, para la mayoría de estudiantes, el primer contacto con el tejido empresarial y productivo y, por tanto –continúa Barberá– «una inmejorable oportunidad para desarrollar las habilidades y competencias que demandan los profesionales y sus organizaciones de los nuevos titulados universitarios».
Las características de estas más de 5.300 prácticas disponibles, de carácter voluntario, se darán a conocer durante las sesiones diseñadas para el Foro de Empleo de la Universitat, que tendrán lugar los días 8 y 10, a las 12 horas, en los campus de Tarongers y Burjassot-Paterna, respectivamente.
Además, algunas de las más interesantes ofertas de prácticas se irán difundiendo, periódicamente, por medio de la página de facebook de ADEIT (www.facebook.es/adeituv)
Más información:
http://www.adeit.uv.es/practicas
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
martes, 25 de octubre de 2011
ADEIT presentará sus acciones de empleo y prácticas en el VI Foro de Empleo de la UV
La Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) participará en el VI Foro de Empleo, organizado por la Universitat de València, a través del OPAL, que se realizará del 8 al 11 de noviembre en los campus de Tarongers y Burjassot-Paterna.
Durante estos días, ADEIT informará a los universitarios sobre los principales servicios que proporciona, como las prácticas en empresa, las posibilidades para el desarrollo de su profesión que les ofrece el autoempleo y la creación de empresas o los itinerarios de inserción laboral a los que pueden acceder los titulados una vez finalizados sus estudios.
La Fundación ADEIT organizará dos acciones diferenciales en el marco del Foro de Empleo. La primera de ellas, bajo el título ‘Emprendedores universitarios y nuevos empresarios’, ofrecerá información sobre los programas de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València y las diferentes actividades que ofrece a los estudiantes y titulados, donde intervendrán emprendedores universitarios y nuevos empresarios, así como profesores universitarios motivadores del espíritu emprendedor. La otra acción que se realizará será una mesa redonda bajo el título ‘Prácticas en empresas: formación para el empleo, en la que intervendrán profesores de prácticas, tutores de empresas y estudiantes. Estas sesiones tendrán lugar en los campus de Tarongers y Burjassot-Paterna.
Más de 5.300 plazas de prácticas
ADEIT, bajo el eslogan «Nuestra meta, tu empleo», presentará la oferta de prácticas formativas para las diferentes titulaciones de la Universitat de València. Concretamente, para este curso académico hay 5.300 plazas de prácticas en empresas y entidades disponibles para que los estudiantes de la Universitat de València puedan completar su formación y establecer un primer contacto con el mundo laboral mediante el que aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas.
Mejorar la empleabilidad de los titulados desempleados
Uno de los objetivos de ADEIT es facilitar la inserción en el mercado laboral de los titulados de la Universitat de València o potenciar la creación de nuevas empresas. Para ello, presentará los diferentes programas gratuitos que, en colaboración con el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF), están en marcha como el Programa META, dirigido a mejorar la empleabilidad de los titulados desempleados.
Evolución del Foro de Empleo de la Universitat de València
El Foro de Empleo acercará a los estudiantes universitarios y titulados de distintos perfiles académicos a importantes empresas y entidades con la finalidad de que conozcan ofertas de empleo y prácticas en las empresas más importantes de cada sector. Además, durante estos días se realizarán conferencias y presentaciones por parte de las diferentes entidades. El horario del foro es de 10 a 19 horas ininterrumpidamente.
Más información:
http://www.adeit-uv.es/forodempleo/
Durante estos días, ADEIT informará a los universitarios sobre los principales servicios que proporciona, como las prácticas en empresa, las posibilidades para el desarrollo de su profesión que les ofrece el autoempleo y la creación de empresas o los itinerarios de inserción laboral a los que pueden acceder los titulados una vez finalizados sus estudios.
La Fundación ADEIT organizará dos acciones diferenciales en el marco del Foro de Empleo. La primera de ellas, bajo el título ‘Emprendedores universitarios y nuevos empresarios’, ofrecerá información sobre los programas de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València y las diferentes actividades que ofrece a los estudiantes y titulados, donde intervendrán emprendedores universitarios y nuevos empresarios, así como profesores universitarios motivadores del espíritu emprendedor. La otra acción que se realizará será una mesa redonda bajo el título ‘Prácticas en empresas: formación para el empleo, en la que intervendrán profesores de prácticas, tutores de empresas y estudiantes. Estas sesiones tendrán lugar en los campus de Tarongers y Burjassot-Paterna.
Más de 5.300 plazas de prácticas
ADEIT, bajo el eslogan «Nuestra meta, tu empleo», presentará la oferta de prácticas formativas para las diferentes titulaciones de la Universitat de València. Concretamente, para este curso académico hay 5.300 plazas de prácticas en empresas y entidades disponibles para que los estudiantes de la Universitat de València puedan completar su formación y establecer un primer contacto con el mundo laboral mediante el que aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas.
Mejorar la empleabilidad de los titulados desempleados
Uno de los objetivos de ADEIT es facilitar la inserción en el mercado laboral de los titulados de la Universitat de València o potenciar la creación de nuevas empresas. Para ello, presentará los diferentes programas gratuitos que, en colaboración con el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF), están en marcha como el Programa META, dirigido a mejorar la empleabilidad de los titulados desempleados.
Evolución del Foro de Empleo de la Universitat de València
El Foro de Empleo acercará a los estudiantes universitarios y titulados de distintos perfiles académicos a importantes empresas y entidades con la finalidad de que conozcan ofertas de empleo y prácticas en las empresas más importantes de cada sector. Además, durante estos días se realizarán conferencias y presentaciones por parte de las diferentes entidades. El horario del foro es de 10 a 19 horas ininterrumpidamente.
Más información:
http://www.adeit-uv.es/forodempleo/
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Empleo,
Prácticas
martes, 26 de julio de 2011
Una buena preparación y un reciclaje continúo garantiza el éxito y la diferenciación
Poseer habilidades comunicativas y de negociación, tener capacidad de liderazgo y de toma de decisiones, son las principales aptitudes que se valoran en un proceso de selección de titulados universitarios. Así lo han explicado las expertas en formación del Grupo Adecco, Yolanda Fenollar y Eva Torres, que han participado en la jornada de empleabilidad del tercer grupo de UNECAM que finalizaba hoy en la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT).
A través de esta quinta edición del programa gratuito UNECAM, financiado por la Caja Mediterráneo (CAM) e impartido por ADEIT, un total de 350 estudiantes de la Universitat de València que realizan prácticas durante este curso académico 2010/2011 han recibido formación en habilidades interpersonales y competencias para su integración en la empresa. Esta formación se ha basado en módulos sobre gestión eficaz del tiempo, técnicas de negociación, trabajo en equipo o aprendizaje de conceptos básicos como marketing, comunicación y atención al cliente.
Poseer motivación, competencias y ser resilientes, claves para diferenciarse
Durante la jornada de empleabilidad del tercer y último grupo de esta edición, la consultora de Formación de Adecco Valencia, Eva Torres, ha ofrecido a los estudiantes la conferencia ‘La formación como ventaja competitiva’ a través de la que ha motivado a los participantes a que se diferencien del resto de personal en los procesos de selección con «motivación, seguridad y buena preparación en competencias complementarias a la formación académica». En este sentido, ha destacado la resiliencia como una de las competencias a destacar en los titulados que accedan a nuevos puestos de trabajo, y que se define como la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones y sobreponerse a ellas. Además, la experta en formación de Adecco ha destacado la humildad, la automotivación, el optimismo y el espíritu de sacrificio como principales valores que debe poseer toda persona que se enfrente a un proceso de selección.
Durante esta jornada, el responsable de la Obra Social en Valencia de la Caja del Mediterráneo, Vicente Botella, ha precisado que, a través del programa UNECAM, «se facilitan los instrumentos y habilidades necesarios para conseguir una inserción lo más rápido posible potenciando competencias y habilidades transversales en la formación». Al responsable de la Obra Social de la CAM le acompañó durante el inicio de la jornada la vicedecana y coordinadora de la prácticas en la Facultat d’Economia de la Universitat de València, Haydeé Calderón, y el director Gerente de ADEIT, Antonio Aracil.
Más información:
http://www.adeit.uv.es/unecam
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
miércoles, 6 de julio de 2011
Las empresas valoran mejor a los universitarios formados en habilidades y competencias a través del programa UNECAM
Los estudiantes universitarios que realizan el programa UNECAM son mejor valorados por las empresas que aquéllos que no han realizado esta formación, tal y como pone de manifiesto el estudio desarrollado por ADEIT y presentado la pasada semana en el marco de la inauguración de un nuevo grupo de UNECAM, que realizarán este programa de modo intensivo durante el mes de julio.
La resolución de problemas, el aspecto más valorado
La investigación, que lleva por título Estudio sobre las competencias profesionales de los estudiantes UNECAM, destaca que, entre las seis competencias más valoradas por los tutores se encuentran, por este orden, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita, la gestión eficaz del tiempo, la atención al cliente y la negociación.
Precisamente son en estas competencias en las que, según las opiniones de los tutores de prácticas recogidas en el estudio, destacan los estudiantes que han realizado el programa UNECAM, frente a los que no han recibido esta formación. Asimismo se destacaron otras competencias como la escucha activa, la implicación, la adaptabilidad, la iniciativa personal o la confidencialidad, entre otras.
En el marco de este estudio, la CAM, entidad patrocinadora del programa, subrayó que la calificación de los tutores sobre los estudiantes que han realizado UNECAM se sitúa en el 79% mientras que desciende hasta el 59% en el caso de los que no han tenido la oportunidad de realizarlo. Con este tercer grupo, serán 350 los estudiantes que este año han optado por mejorar sus competencias y habilidades a través de este programa, que celebra este curso su quinta edición.
Las prácticas, cada vez más importantes
Durante la inauguración del grupo intensivo de julio, que se celebró la pasada semana en ADEIT, la vicerrectora de Estudios de la Universitat de València, Isabel Vázquez, puso el acento en la importancia que la Universitat otorga a las prácticas en empresas. «Si en las anteriores titulaciones eran importantes, con los nuevos grados adquieren todavía más importancia». En este sentido, anunció que, pese a la próxima desaparición de los créditos de libre elección, desde la Universitat «se continuará potenciando el programa UNECAM dentro de las prácticas integradas en los planes de estudio».
Por su parte, el director de la Obra Social de la CAM, Vicente Botella, durante la inauguración, afirmó que «las competencias y habilidades, como las impartidas en el programa UNECAM, son las que marcan la diferencia con otros candidatos a la hora de contratar personal», por lo que felicitó a los estudiantes por haber optado por esta formación.
Además, durante la jornada, presentaron sus experiencias tanto una estudiante participante en el anterior grupo del programa, Sara Cabellero, –quien destacó, entre otros aspectos, las ventajas que proporciona el hecho de que UNECAM se imparta principalmente on line así como el aprendizaje no solo del mundo de la empresa sino también de sí misma– como un representante de las empresas que acogen estudiantes en prácticas. El gerente de la empresa Dialogic Solutions, Antonio Collado, señaló que muchas entidades hacen uso de las prácticas como una bolsa de empleo a través de la que seleccionar a sus futuros trabajadores. Destacó, entre otros aspectos, la gestión del tiempo, el uso de las TIC, la motivación o la inteligencia emocional como algunos de las competencias más valoradas en sus empleados.
Más información:
www.adeit.uv.es/unecam
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
viernes, 10 de junio de 2011
Las prácticas externas, según los profesionales, suponen un aprendizaje tanto para el estudiante como para el tutor
«Las prácticas son muy importantes para los tutores externos porque les permiten entrar en contacto de nuevo con el mundo de la formación. A través de las prácticas, además, pueden revisar sus actuaciones». Ésta fue una de las máximas que defendió la presidenta del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Valencia, Josefa Gómez, durante el primer Encuentro de Centros y Tutores de Prácticas Externas de Trabajo Social que se realizó la pasada semana en el Campus de Tarongers de la Universitat de València.
Los asistentes coincidieron en afirmar que esta jornada supone un «reconocimiento» a todos los tutores externos y centros de trabajo social. Durante la inauguración de la jornada, el decano de la Facultat de Ciències Socials, Ignacio Lerma, animó a los tutores a continuar con esta labor que exige «una dedicación en tiempo y en esfuerzo profesional», pero que, según afirmó, supone un aprendizaje práctico tanto para el estudiante como para el tutor. Durante la jornada, en la que se congregaron más de setenta tutores, entre centros externos y de universidad, se hicieron entrega de diplomas de reconocimiento a más de 50 centros colaboradores de acoger estudiantes en prácticas de trabajo social.
Necesidad de insertarse en la realidad social
La disciplina de trabajo social tiene una amplia experiencia en asignaturas prácticas, según explica la coordinadora de Prácticas del Departamento de Trabajo Sociales y Servicios Sociales, Milagros Julve. «No se concibe el trabajo social sin una inserción en una realidad social para conocerla», según afirma la coordinadora Julve. En este sentido, explica que los estudios de grado en Trabajo Social tienen dos asignaturas obligatorias de prácticas externas: la primera parte de inserción en la realidad social, en la que el objetivo es explorar por primera vez la realidad que envuelve esta área; y una segunda fase, que se realiza al finalizar los estudios una vez completada la parte teórica, en la que ya se realiza una intervención social.
En la fase práctica, el principal consejo que se les puede hacer llegar a los estudiantes es que «aprendan a escuchar y que observen la realidad». Así lo manifiesta la trabajadora social Sio Planas que, con más de 50 años de experiencia en esta área como profesora y como profesional en administraciones públicas y en empresas privadas, vive esta profesión con la misma ilusión que si fuera el primer día; una profesión que califica de «humana y humanizadora».
El contacto con los estudiantes en prácticas –afirma– «me ha dado vida. Valoro mucho a la juventud por su capacidad de riesgo que hace que te lances en muchas ocasiones». En la actualidad, Sio Planas es secretaria del Centro de Música y Danza de Nazaret en Valencia, en el que, a través de proyectos transversales, realizan actividades de integración de niños inmigrantes con sensibilidad musical.
Más información:
http://www.adeit-uv.es/trobadatreballsocial
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
jueves, 2 de junio de 2011
Cómo se hacen las cosas es más importante que lo que se sabe hacer, según los expertos en Recursos Humanos
La capacidad de ofrecer valor añadido a un determinado trabajo es, según apuntan los expertos en recursos humanos, lo que marca la diferencia a la hora de encontrar empleo. Ésta fue una de las conclusiones de la Jornada de Empleabilidad celebrada en ADEIT la pasada semana en el marco del programa UNECAM, financiado por la CAM, que han realizado un total de 200 universitarios en prácticas.
Durante esta jornada, la experta en recursos humanos y directora de Key Executive, Irene Martínez, ofreció una conferencia en la que, bajo el título Marcar la diferencia, detalló cuáles son las claves para facilitar la inserción laboral y diferenciarse del resto de candidatos. «No solo es importante lo que se sabe hacer sino cómo se hacen las cosas», señaló y reiteró la importancia de desarrollar habilidades personales y profesionales que son –dijo– lo que en última instancia valoran los empresarios a la hora de contratar personal. «Una vez superado el requisito de la carrera, lo importante son la actitud y las ganas con las que uno se enfrente a un nuevo empleo», apuntó. «Lo esencial es encontrar lo que a uno le guste», concluyó.
En esta misma dirección, Luis Martínez, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas de la Comunidad Valenciana (AEDIPE), y Eva Turanzo, vicepresidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP), destacaron la importancia de las competencias durante sus intervenciones. Eva Turanzo puso el acento, especialmente, en el talento y, en concreto, en aquél vinculado con el compromiso y la iniciativa. Por su parte, Luis Martínez, apuntó a la observación como el elemento clave.
Un paso hacia la empleabilidad
El programa UNECAM, tal y como detalló el director de Administración en Valencia de la CAM, Vicente Medina, tiene como objetivo mejorar estas competencias y habilidades para, de este modo, facilitar la incorporación de los universitarios a las empresas. «La CAM, junto a la Universitat de València y a ADEIT, quiere poner su granito de arena con este programa para mejorar las actuales cotas de paro», señaló.
Un objetivo que, según señalan los participantes en anteriores ediciones, se consigue edición tras edición. Clara Atencia, licenciada en Empresariales, destacó, entre las competencias adquiridas la negociación mientras que Antonio Martín apuntó a la gestión del tiempo y al trabajo en equipo como los aspectos más interesantes de la formación del curso, que se imparte en su mayoría on-line. Ambos, además, coincidieron en destacar, como el aspecto más interesante, los talleres presenciales, en los que los participantes en UNECAM tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de Internet en sesiones que calificaron de «dinámicas y divertidas».
El siguiente grupo de UNECAM, previsto para 150 estudiantes, se desarrollará de manera intensiva durante el mes de julio.
Más información: www.adeit.uv.es/unecam
Durante esta jornada, la experta en recursos humanos y directora de Key Executive, Irene Martínez, ofreció una conferencia en la que, bajo el título Marcar la diferencia, detalló cuáles son las claves para facilitar la inserción laboral y diferenciarse del resto de candidatos. «No solo es importante lo que se sabe hacer sino cómo se hacen las cosas», señaló y reiteró la importancia de desarrollar habilidades personales y profesionales que son –dijo– lo que en última instancia valoran los empresarios a la hora de contratar personal. «Una vez superado el requisito de la carrera, lo importante son la actitud y las ganas con las que uno se enfrente a un nuevo empleo», apuntó. «Lo esencial es encontrar lo que a uno le guste», concluyó.
En esta misma dirección, Luis Martínez, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas de la Comunidad Valenciana (AEDIPE), y Eva Turanzo, vicepresidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP), destacaron la importancia de las competencias durante sus intervenciones. Eva Turanzo puso el acento, especialmente, en el talento y, en concreto, en aquél vinculado con el compromiso y la iniciativa. Por su parte, Luis Martínez, apuntó a la observación como el elemento clave.
Un paso hacia la empleabilidad
El programa UNECAM, tal y como detalló el director de Administración en Valencia de la CAM, Vicente Medina, tiene como objetivo mejorar estas competencias y habilidades para, de este modo, facilitar la incorporación de los universitarios a las empresas. «La CAM, junto a la Universitat de València y a ADEIT, quiere poner su granito de arena con este programa para mejorar las actuales cotas de paro», señaló.
Un objetivo que, según señalan los participantes en anteriores ediciones, se consigue edición tras edición. Clara Atencia, licenciada en Empresariales, destacó, entre las competencias adquiridas la negociación mientras que Antonio Martín apuntó a la gestión del tiempo y al trabajo en equipo como los aspectos más interesantes de la formación del curso, que se imparte en su mayoría on-line. Ambos, además, coincidieron en destacar, como el aspecto más interesante, los talleres presenciales, en los que los participantes en UNECAM tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de Internet en sesiones que calificaron de «dinámicas y divertidas».
El siguiente grupo de UNECAM, previsto para 150 estudiantes, se desarrollará de manera intensiva durante el mes de julio.
Más información: www.adeit.uv.es/unecam
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
miércoles, 11 de mayo de 2011
La Universitat de València presenta su modelo de gestión de prácticas externas en la Universidad de Málaga
-PRÁCTICAS-
La Universitat de València, a través de su Fundación Universidad-Empresa (ADEIT), presentó la pasada semana su modelo de organización y gestión de prácticas externas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga.
Para ello, la coordinadora de Prácticas de la Facultat de Dret de la Universitat de València, Ana Lois, y el director de Prácticas de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT), Miguel Ángel Barberá, orientaron al equipo decanal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga sobre la gestión de las prácticas debido a la preparación de su nuevo modelo de organización de las mismas.
Durante esta jornada, a la que también asistieron representantes de la Universidad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Carlos IIII de Madrid, se presentó el modelo de gestión de prácticas de la Universitat de València, que se realiza por parte de ADEIT y que permite, entre otras cuestiones, la autonomía de gestión de cada titulación. En este sentido, se presentaron los diferentes procesos, condiciones y convenios formalizados en la Facultat de Dret. Además, la empresa acogedora de estudiantes en prácticas de la Universitat de València se caracteriza por tener un único interlocutor dentro de la Universidad , lo que facilita la relación y colaboración con la entidad.
Más de 7.000 estudiantes de la Universitat realizan prácticas
A través de las más de 7.000 prácticas que ofrece la Universitat de València anualmente, gestionadas por ADEIT, sus estudiantes tienen la oportunidad de establecer un primer contacto con el mundo laboral para aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas. Un periodo de formación práctica en una entidad, pública o privada, permite al estudiante tomar contacto con el mundo profesional y el tejido empresarial, así como aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en la Universidad y desarrollar nuevas habilidades y competencias profesionales.
Más información:
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
viernes, 6 de mayo de 2011
Nueva edición del programa UNECAM
Publicado por
ADEIT Fundación Universidad-Empresa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Prácticas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)